DESARROLLO TRAB YESSNIT

Páginas: 5 (1166 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Escuela de Ingeniería Industrial.






ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO Y LA INNOVACIÓN



Bachiller
Yessnit Vicent.
C.I.:17.009.418

Barcelona, 29 de Julio del 2015.
¿Qué es elCambio?
La acción y efecto de cambiar  se conoce como cambio (del latín cambium). En muchos casos, se utiliza como sinónimo de reemplazo, permuta o sustitución. El verbo cambiar, por su parte, hace referencia a dejar una cosa o situación para tomar otra.

El cambio es la alteración que se registra en las personas, las estructuras o la tecnología. 
Es una realidad de la vida para todas lasorganizaciones, compañías grandes, negocios pequeños, escuelas, gobierno, militares, etc. En el acelerado y competitivo ambiente de nuestros días.


Fuerza de Cambio

Fuerzas Externas
El mercado.
Leyes y reglamentos del gobierno.
Tecnología.
Los mercados de mano de obra.
Los cambios económicos.


Fuerzas Internas

Modificación de la estrategia.
La fuerza de trabajo.
El sistema de remuneraciones yprestaciones.
El equipo nuevo.
Las actitudes de los empleados.


Puntos de vista sobre el proceso de cambio
La metáfora de las aguas mansas.
La metáfora de los rápidos de aguas blancas.

La metáfora de las aguas mansas

El cambio es ocasional y regresa a la tranquilidad.
Se sabe exactamente cuál es el destino porque ya se ha hecho antes.
El cambio es permanente.

La metáfora de los rápidos de aguasblancas

El cambio es una condición natural.
La administración del cambio representa un proceso continuo.
No existe la estabilidad y previsibilidad.

Inercia Organizacional

Son las fuerzas dentro de una organización que la hacen resistente al cambio. Se cree que la capacidad de una institución para lograr el cambio y la adaptación a los nuevos entornos tecnológicos e innovadores, está relacionadacon la efectividad organizacional; además también se sostiene que mientras más rápido y fácil cambie, menos traumático será para la organización. La inercia organizacional representa una amenaza, ya que, provoca resistencias al cambio., y contribuye a que la efectividad disminuya, lo que encaminaría directamente al desnivel en comparación con otras.

Resistencia al Cambio

Uno de los aspectos másdocumentado de los estudios del comportamiento individual y organizacional es el hecho de que las organizaciones y sus miembros resisten el cambio. En cierto modo este aspecto es positivo ya que proporciona estabilidad y predecibilidad en el comportamiento, en caso contrario podría resultar aleatoriamente caótico. Pero la resistencia al cambio también puede ser una fuente constante de conflictofuncional. Por ejemplo la resistencia al cambio de un plan de reorganización puede estimular a un debate saludable sobre los méritos de la idea y dar como resultado una mejor decisión. La resistencia, puede ser manifiesta, implícita, inmediata o diferida. Es más fácil para la organización tratar con la resistencia cuando es abierta e inmediata. El mayor desafío representa para los directivos cuando laresistencia es implícita o diferida.
Para el presente análisis hemos identificado dos tipos de fuentes de resistencia al cambio: La resistencia Individual y la Resistencia organizacional.

Resistencia Individual

Las fuentes individuales de resistencia al cambio están orientadas a las características humanas básicas como: percepciones, personalidades y necesidades. Entre las razonesindividuales podemos considerar: Los hábitos, la seguridad, los factores económicos, el temor a lo desconocido y el procesamiento selectivo de información es decir la percepción que se tenga sobre el cambio. Como seres humanos somos criaturas de hábitos, para manejar la complejidad de la vida, y los cientos de decisiones que debemos considerar todos lo días todos confiamos en hábitos o respuestas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Traba
  • Trab.
  • trab
  • trab.
  • TRAB
  • traba
  • Trabas
  • Trabo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS