Descartes

Páginas: 12 (2881 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2014
TRABAJO DE DESCARTES
Pues bien, de esas ideas, unas me parecen nacidas conmigo, otras extrañas y
nacidas de fuera, y otras hechas e inventa-das por mí mismo. Pues tener la
facultad de concebir lo que es en general una cosa, o una verdad, o un
pensamiento, me parece provenir únicamente de mi propia naturaleza; pero si
oigo ahora un ruido, si veo el sol, si siento calor, he juzgado hasta elpresente
que esos sentimientos procedían de ciertas cosas existentes fuera de mi; y, por
último, me parece que las sirenas, los hipogrifos y otras quimeras de ese
género, son ficciones e invenciones de mi espíritu. Pero también podría
persuadirme de que todas las ideas son del género de las que llamo extrañas y
venidas de fuera, o de que han nacido todas conmigo, o de que todas han sido
hechaspor mí, pues aun no he descubierto su verdadero origen. Y lo que
principalmente debo hacer, en este lugar, es considerar, respecto de aquellas
que me parecen proceder de ciertos objetos que están fuera de mi, qué
razones me fuerzan a creerlas semejantes a esos objetos.
DESCARTES, Meditaciones Metafísicas
CUESTIONES
1. Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuesto.
Elfragmento trata de las clases de ideas que descubrimos en el
pensamiento, siguiendo un criterio psicológico y mediante la aplicación de la
regla metódica de análisis. En sentido psicológico, pues, hay tres clases de
ideas: innatas (“unas parecen nacidas conmigo”), que forman parte de la
estructura de mi pensamiento; adventicias (otras extrañas y venidas de fuera”),
que son ideas que pareceque proceden de algo exterior a mí, basadas en la
sensación y la percepción; y, por último, las facticias (“otras hechas e
inventadas por mí mismo”), que son ideas formadas por mi propio pensamiento
por asociación o por creación, donde interviene la imaginación asociativa.
La estructura de la argumentación es la siguiente:






Distinción de las tres clases de ideas desde un punto devista
psicológico (línea 1- línea 2: “Pues bien, de esas ideas, unas me
parecen nacidas conmigo, otras extrañas y nacidas de fuera, y otras
hechas e inventa-das por mí mismo”).
La idea innata (línea 2 – línea 4: “Pues tener la facultad de concebir lo
que es en general una cosa, o una verdad, o un pensamiento, me
parece provenir únicamente de mi propia naturaleza”).
La idea adventicia (línea4 – línea 6: “pero si oigo ahora un ruido, si veo
el sol, si siento calor, he juzgado hasta el presente que esos
sentimientos procedían de ciertas cosas existentes fuera de mi”).
1







La idea facticia (línea 6 – línea 8: “y, por último, me parece que las
sirenas, los hipogrifos y otras quimeras de ese género, son ficciones e
invenciones de mi espíritu”).
Preguntarse de dóndeprovienen todas las ideas, ya sean facticias,
adventicias e innatas (línea 8 – línea 11: “Pero también podría
persuadirme de que todas las ideas son del género de las que llamo
extrañas y venidas de fuera, o de que han nacido todas conmigo, o de
que todas han sido hechas por mí, pues aun no he descubierto su
verdadero origen.”)
Respecto a las ideas adventicias, preguntarse por qué motivo serelaciona una idea en particular con un objeto del mundo material (línea
11 – línea 14: “Y lo que principalmente debo hacer, en este lugar, es
considerar, respecto de aquellas que me parecen proceder de ciertos
objetos que están fuera de mi, qué razones me fuerzan a creerlas
semejantes a esos objetos.”).

2. Explicar el problema de la duda metódica, el criterio de verdad y las
reglas delmétodo en la epistemológica cartesiana y desarrollar las
principales líneas del pensamiento de Descartes.
La duda metódica es el punto de partida para la construcción del
sistema cartesiano. Consiste en no considerar que algo es cierto si podemos
introducir la más mínima duda en la afirmación de su certeza. Descartes
entiende por certeza la imposibilidad absoluta de dudar; y lo que busca es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS