Desmaterialización De Títulos De Crédito

Páginas: 9 (2086 palabras) Publicado: 1 de julio de 2012
“DESMATERIALIZACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO”



INTRODUCCIÓN
La desmaterialización de los títulos de crédito, desincorporación, desdocumentación o electronificación es una tendencia que surgió como una medida provisional de diversos gobiernos europeos que ante los estragos de la economía de sus países por la segunda guerra mundial, sujetaron a los títulos de crédito a una serie derestricciones como su depósito obligatorio en un organismo estatal, años después, una vez superados los efectos de la guerra, los titulares de estos documentos se dieron cuenta de que su resguardo en un depósito central más que perjudicarlos, les atrajo beneficios, dado que disminuía su riesgo de pérdida o extravío.
Fue entonces que se promovió la inclusión en los ordenamientos cambiarios de preceptosque permitieran la expedición de un solo documento cuyo documento amparara las diversas emisiones en serie, a ésta clase de “desmaterialización” de los títulos se le conoció como desmaterialización a medias.
Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX en la gran mayoría de los países europeos y del continente americano, la desmaterialización de los títulos bursátiles es total, es decir, ya nose requiere la existencia material de estos documentos para acreditar la obligación a cargo de sus emisores, sino que a base de registros y contraseñas computarizadas denominadas “mensajes de datos” se logró que se pudiera llevar a cabo la expedición, adquisición, transmisión, negociación y disposición del numerario que amparan estos títulos de crédito.
En la actualidad, la desmaterialización seha visto favorecida con el llamado “comercio electrónico”, el cual nos permite celebrar de manera virtual, pero con efectos materiales posteriores, toda clase de operaciones comerciales en cualquier parte del mundo.

DESARROLLO DEL TEMA
Como primer elemento básico para poder llevar a cabo el análisis de la tendencia de desmaterializar los títulos de crédito, considero necesario definirlos, elautor César Vivante, a quien la doctrina le reconoce el mérito de haber definido más acertadamente a los títulos de crédito nos dice: “título de crédito es el documento necesario para ejercitar el derecho literal y autónomo en él consignado”.
Estos documentos pertenecen a una categoría específica a la que se le ha denominado documentos constitutivos-dispositivos en razón de que son necesariospara constituir los derechos y obligaciones a que hace referencia su contenido e igualmente para disponer, ejercitar o transmitir los derechos y obligaciones consignados en ellos.
Su función consiste en ser representativos de la riqueza, gracias a lo cual el numerario, las mercancías o los derechos personales que confieren pueden ser transmitidos o negociados sin necesidad de su entrega física omaterial, es por esto que han llegado a ser considerados como “el papel moneda” de los comerciantes, y a su vez, los sustitutos del dinero.
Habiendo mencionado las principales características de los títulos de crédito, se puede hablar de la tendencia de desmaterializar los títulos de crédito, la cual consiste en incorporar los medios digitales y electrónicos, como herramientas para la creación ycirculación de títulos de crédito, que se podrían calificar de sui generis, pues una característica esencial de éstos es la incorporación, y con estos nuevos títulos virtuales se deja el requisito de la existencia material del documento, sin que por ello se pierda la incorporación en el sentido de que el derecho va incorporado al documento.
Así, desmaterializar un título es prescindir del papel ysustituirlo por un documento electrónico y virtual.
En nuestro país no son muchos los avances, ni doctrinarios ni legales, que a este tema se han dado. En términos generales, la legislación actual no reconocía el uso de los medios electrónicos de manera universal y, en caso de un litigio, el Juez o Tribunal tenían que allegarse de medios de prueba indirectos para determinar que una operación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desmaterialización de los titulos de credito
  • Desmaterializacion de titulos de credito
  • La Desmaterializacion De Los Titulos Valores
  • desmaterializacion de titulos y valores
  • Desmaterializacion De Titulos Valores
  • Títulos de crédito
  • Titulos de credito
  • Titulos de credito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS