diabetes

Páginas: 9 (2215 palabras) Publicado: 16 de julio de 2015
Qué es la Diabetes?
 
Qué es la diabetes mellitus?
Qué tipos de diabetes existen?
Síntomas y signos
Diagnóstico
Personas en riesgo
 
QUÉ ES LA DIABETES MELLITUS?
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células parasuministrarles energía.
En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, el tipo más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede provocar lesiones en los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes tambiénpuede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales e incluso la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, la llamada diabetes gestacional.
La diabetes afecta a entre el 5 y el 10% de la población general, esta variación depende de los estudios consultados. Debe tenerse en cuenta que se estima que por cada paciente diabético conocido existe otrono diagnosticado. Su frecuencia aumenta significativamente con la edad y también con el exceso de peso y la vida sedentaria, por estos motivos se espera un importante aumento del número de diabéticos en los próximos decenios.
Volver al inicio del artículo
QUE TIPOS DE DIABETES EXISTEN?
Diabetes Tipo 1: resultado de la destrucción de las células del páncreas que producen la insulina (células beta)y que predispone a una descompensación grave del metabolismo llamada cetoacidosis. Es más típica en personas jóvenes (por debajo de los 30 años).
Diabetes Tipo 2: Caracterizada por resistencia a la insulina que puede estar asociada o no con una deficiencia de insulina y que puede estar presente con muy pocos síntomas durante mucho tiempo. Esta forma es más común en personas mayores de 40 añosaunque cada vez es más frecuente que aparezca en sujetos más jóvenes.
Diabetes Gestacional: diabetes cuyo inicio se reconoce durante el embarazo. Las mujeres que la padecen deben ser estudiadas después del parto ya que la diabetes puede o no persistir después.
Otras formas de diabetes: condiciones variadas que consisten básicamente en formas específicas, genéticas de diabetes, o diabetes asociada conotras enfermedades o el uso de fármacos. Entre las más comunes están las enfermedades del páncreas y el uso de corticoides en algunos tratamientos.
Metabolismo Alterado de la Glucosa Existen algunas situaciones clínicas intermedias entre la normalidad y la diabetes confirmada, se conocen como situaciones de Metabolismo Alterado de la Glucosa, actualmente se ha vuelto a rescatar para denominarlasel término prediabetes que estuvo abandonado durante algunos años. Esta alteración se caracteriza por:
Alteración metabólica intermedia entre la normalidad y la diabetes.
Son un factor de riesgo para desarrollar diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares.
Volver al inicio del artículo
SIGNOS Y SINTOMAS DE LA DIABETES
Los síntomas que produce la enfermedad son diferentes dependiendo del tipode diabetes.
En la forma más común que es la tipo 2 los síntomas pueden ser escasos o poco llamativos:
Sed
Aumento de la cantidad de orina
Aumento del apetito
Picores
Infecciones
Enfermedades cardiovasculares asociadas

Volver al inicio del artículo
 
DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES
La diabetes se diagnostica midiendo la cantidad de glucosa en la sangre (glicemia). La forma ideal es medirla en lasangre venosa y con la persona en ayunas. A esta cifra la denominamos glicemia basal.
Hay otras formas y circunstancias de medir la cantidad de glucosa en la sangre; la glucosa medida en sangre capilar (pinchando un dedo) o en las personas que no están en ayunas, estas cifras pueden ayudar o incluso orientar al diagnóstico, pero la que se debe emplear como fiable para el diagnóstico, es la glucosa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • diabetes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS