Dialnet ElEnsayoComoDesplazamiento 3984400

Páginas: 16 (3895 palabras) Publicado: 22 de junio de 2015
Analecta Revista de Humanidades
N°4 – Primer Semestre 2010

EL ENSAYO COMO DESPLAZAMIENTO
ISMAEL GAVILÁN MUÑOZ
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

Resumen
La escritura del “yo” ensayístico ha logrado una notable autonomía y no teme manifestarse como poseedor de un saber fundado en su actitud
indagativa y exploratoria que, a su vez, se sustenta en el rendimiento estético
de su gratuidad escritural en ungesto que pone en permanente entredicho
sus múltiples referentes. A esa actitud indagativa es a la que queremos hacer
referencia viéndola desde el prisma deboriano de “deriva”: un viaje exploratorio que devela la articulación de las discursividades hegemónicas que se
hallan en el sustrato mismo de la “ciudad letrada”, propiciando un correlato
alternativo fundado en la distancia que posibilita laautorreflexión que le es
característica.
Palabras clave: ensayo, escritura, yo, deriva, desplazamiento, autorreflexión

Abstract

The essayist’s “I” writing has reached a remarkable degree of autonomy, and
it is no longer shy of conveying a sense of knowledgeability that arises form
an inquisitive and exploratory attitude which is in turn based upon the aesthetic yield of its gratuity, in a gesturethat casts permanent doubt on its
multifold points of reference. We address this inquisitive attitude through the
lens of Deborian “drifting”: an exploratory journey that reveals the articulation of the hegemonic discourses to be found within the very substrate of
the “learned city”, fostering an alternative correlate based upon the distance
that enables its characteristic self-reflection.
Keywords:essay, writing, self, drifting, displacement, self-reflection

73

I

El ensayo ha devenido una forma escritural o tipo de texto de difícil
aprehensión y caracterización definitoria y cuya singularidad es otorgada
desde las diversas maneras de aproximarse e interpretar su peculiaridad, referida ésta tanto a su articulación retórica, a su filiación teórica-ideológica,
como a la manifestación deuna subjetividad en permanente autocomprensión y desarrollo.
Este problema definitorio, sin embargo, no es reciente en la nutrida bibliografía crítica al uso. Si nos remontamos solo a principios del siglo
pasado, Georg Lukács se veía en la necesidad de justificar teóricamente sus
escritos reunidos en El alma y las formas (1911), puntualizando la “naturaleza”
del ensayo. El abordaje lukacsiano es,sin duda, una de las primeras aproximaciones contemporáneas a este asunto y del que aún hoy pueden interesar
varios rasgos definitorios a la hora de intentar una caracterización de tan
huidizo tipo de texto. Entre esos rasgos, caben destacar, la relevancia en el
ensayo del proceso de juzgar en detrimento del juicio en sí mismo; la condición “inacabada” de lo escrito frente al “acabamiento” de lostextos
científicos; la sobrevivencia del pensamiento del ensayista y la imposibilidad
de ser superado con el tiempo dado que su escritura es “arte” y no ciencia,
etcétera (Lukács, 1985: 13-39). Avanzado el siglo, Theodor Adorno intenta
definir el ensayo, siguiendo en lo fundamental, los términos de Lukács, pero
agregando un par de nuevas características relevantes: el ensayo no puede
adscribirse nia la ciencia ni a la filosofía, en vista de su índole intermedia y,
siendo el “ludismo” –en el sentido de la capacidad del ensayista a trasponer
las premisas previas desde donde parte su exploración–, uno de sus fundamentos primordiales, ya que el ensayo no puede ser considerado como un
escrito que proponga o defienda un dogma u ortodoxia (Adorno, 1962: 1136).
Estas caracterizaciones, siendocontrapuestas, definen el género en abstracto, prescindiendo de cualquier revisión histórica de lo que se pueda
entender como “ensayismo” en los diversos momentos o épocas en que este
tipo de texto se ha manifestado. Al respecto, Miguel Gomes señala lo siguiente:
Si empezamos (…) a definir qué es o no un ensayo, recaeríamos probablemente en el mismo desacierto. Una y otra vez la crítica se ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dialnet
  • dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet AprenderJuntosEnElAula
  • Dialnet ReflexionesSobrelaNuevaOrtografia
  • dialnet
  • dialnet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS