diario 19

Páginas: 5 (1080 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
Norma Leticia Gaona Gonzu00e1lez
Probabilidad y Estadística
Tarea 1

1. Investigue cuál fue el primer problema donde se aplicó la estadística y el nombre de
la persona que lo hizo.
La Estadística, como todas las ciencias, no surgió de improviso, sino mediante un proceso largo
de desarrollo y evolución, desde hechos de simple recolección de datos hasta la diversidad y
rigurosainterpretación de los datos que se dan hoy en día. Así pues, el origen de la Estadística
se remonta a los comienzos de la historia y esto se sabe tanto a través de crónicas, datos
escritos, como de restos arqueológicos, y esto es explicable por cuanto en ese tiempo se
estaba formado recién la sociedad y es algo inherente la necesidad de saber cosas elementales
como: cuántos habitantes tiene a tribu, concuantos bienes cuenta, etc.
En los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos en que
demuestran la sabia organización y administración de este pueblo; ellos llevaban cuenta de los
movimientos poblacionales y continuamente hacían censos. Tal era su dedicación por llevar
siempre una relación de todo que hasta tenían a la diosa Safnkit, diosa de los libros y las
cuentas.Todo esto era hecho bajo la dirección del Faraón y fue a partir del año 3050 a.C.

2. Investigue qué son y para qué se utilizan los métodos de Montecarlo.

El método Montecarlo es un método numérico que permite resolver problemas físicos y
matemáticos mediante la simulación de variables aleatorias
Usado para aproximar expresiones matemáticas complejas y costosas de evaluar con exactitud.3. Investigue sobre la diferencia entre estadística descriptiva y estadística inferencial.
Investigue cuáles son los tipos de datos con los que trata la estadística.

La estadística descriptiva, se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos
originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o
gráficamente. Ejemplos básicos de parámetrosestadísticos son: la media y la desviación
estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional entre otros, pero
sin embargo, no los analiza y no es capaz de dar una conclusión.
La estadística inferencial, se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones
asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones.
Seusa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo
estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas si/no (prueba de
hipótesis), estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos de
futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones
entre variables (análisis deregresión).



Cualitativas: No se expresan mediante un número (cualidad). A su vez las podemos
clasificar en:
1.

Ordenables: Aquellas que sugieren una ordenación. Por ejemplo, la graduación
militar, el nivel de estudios, etc.
2. No ordenables: Aquellas que sólo admiten una mera ordenación alfabética, pero
no establece orden por su naturaleza. Por ejemplo, el color de pelo, sexo,
estadocivil, etc.


Cuantitativas: Se expresan mediante un número (cantidad). De estas hay dos tipos:
1. Discretas: Solo puede tomar valores aislados. (Por ejemplo, nº de hermanos).
2. Continuas: Pueden tomar todos los valores de un intervalo. (Por ejemplo, la
estatura de los alumnos de 3º de ESO).

4. Investigue qué software existe para el análisis estadístico de datos.

Excel/Calc
La hojade cálculo Excel o Calc (OpenOffice) es un software considerado como estándar en
todos los entornos (educativo, profesional, familiar, etc.), que posee la virtud de presentar una
interfaz agradable, una facilidad de uso digna de elogio y permite realizar análisis estadísticos
simples o más complejos y avanzados.
SPSS es la herramienta estadística más utilizada a nivel mundial en el entorno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • diario de clase 19 de nociembre 2015
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS