Diaz barriga

Páginas: 22 (5483 palabras) Publicado: 4 de abril de 2014
La Escuela como Institución. Por Angel Díaz Barr
La Escuela como Institución: Notas para el Desarrollo del Problema 
del Poder, Control y Disciplina*. 


Angel Díaz Barriga**. 


Una de las vetas de análisis de la institución escolar en el momento actual es el problema del poder. Sin negar la fertilidad de esta aproximación para una mejor comprensión de la institución escolar,consideramos que los análisis que se realizan respecto a este problema tiende a “subjetivar” su dimensión, ya que a veces pretenden mostrar que el uso del poder depende fundamentalmente de la voluntad de quienes conforman la institución escolar. 

Nuestro punto de partida es otro, trataremos de mostrar que el poder es un problema intrínseco al desarrollo de la cultura y la estructuración de la sociedadcontemporánea; de esta manera, lo que sucede en la escuela es sólo una manifestación de una situación estructural mayor. 

No se trata de presentar una exposición acabada sobre esta problemática en tanto que reconocemos que el propio tema del poder, y sus problemáticas derivadas (en este trabajo atendemos a disciplina, autoridad y control) son objeto de múltiples abordajes e implican una serie decuestiones que no podemos desarrollar en estas notas. El objeto de este ensayo es mucho más modesto, se trata de efectuar un acercamiento a la relación poder – institución escolar, que permita mostrar la dependencia estructural de la cultura y la sociedad que subyace en la misma dinámica del poder. Esbozaremos, por lo tanto, una serie de líneas para un trabajo futuro. 


La Institución Escolaren el Programa dela Modernidad. 

Iniciaremos nuestra exposición con algunas afirmaciones de carácter axiomático que permitan entender la orientación general que daremos a nuestro trabajo. Posteriormente desglosaremos el proyecto social al que responde la institución escolar tal y como la conocemos en este momento. 


Las Afirmaciones Iniciales. 

La escuela es una institución que ha sidoobjeto de críticas desde múltiples enfoques y perspectivas. Cada uno de estos cuestionamientos se apoya en diversas posiciones de las más variadas disciplinas sociales (sociología, economía, psicología, pedagogía, etcétera), sin embargo, un análisis de la problemática escolar requiere de una serie de desagregados más específicos. Entre los más significativos para este trabajo queremos mencionar_ - La institución escolar, tal y como la conocemos en este momento, no es un “universal” abstracto. Con ello queremos afirmar que es un error de las historias de la educación el utilizar el vocablo escuela para instituciones que existieron en la antigüedad (gimnasio griego, escuela alejandrina), en el medioevo (escuela parroquial), en culturas primitivas como la mexica (el calmecac), cuando todasestas instituciones difieren sustantivamente con el programa instaurado en la escuela del estado nacional que es la que conocemos en nuestros días (si bien es necesario reconocer [2] que la escuela contemporánea se basa en los cimientos de la llamada cultura occidental o en otros términos, greco-latina). 
- La escuela es una institución del programa de la modernidad. Refleja el proyecto demodernidad social instaurado por la burguesía, es adicta a sus valores, se encuentra signada por una triple perspectiva de proyecto en este programa. En sus dos primeros, esta perspectiva tiene una dimensión claramente manifiesta, pero en su tercer nivel es básicamente un proyecto latente. 


La Tarea de la Escuela en el Programa de la Modernidad. 

La institución escolar cumple diversas tareasque se desprenden claramente del contexto político-social en el que emerge. Los niveles manifiestos de la tarea escolar están signados por : 

a. El lema de la revolución francesa: libertad, fraternidad e igualdad. Estas banderas de lucha que emergen en el proceso de conquista del poder, se expresan en la búsqueda de una institución (la escuela), que democratice el acceso al saber, que “legitime...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIAZ BARRIGA
  • NOTAS DE ÁNGEL DÍAZ BARRIGA
  • Angel Diaz Barriga
  • Diaz barriga analisis de lectura
  • Barron Tirado Y Diaz Barriga
  • angel diaz barriga
  • Lectura diaz barriga
  • reporte moreno y diaz-barriga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS