DIEEEO93 2015_Japon_FJRG

Páginas: 26 (6443 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2015
Documento

Opinión
93/2015

01 septiembre de 2015

Francisco J. Ruiz González*

Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO

Visitar la WEB

JAPÓN: UN DILEMA DE SEGURIDAD
¿IRRESOLUBLE?

JAPÓN: UN DILEMA DE SEGURIDAD ¿IRRESOLUBLE?
Resumen:
Tras su derrota en la II Guerra Mundial, Japón dejó su seguridad en manos de Estados Unidos,
pudiendo focalizarse en el desarrollo económico. En la actualidad, y con Shinzo Abecomo primer
ministro, Tokio está asumiendo una responsabilidad mayor en la seguridad del Asia-Pacífico, y para
ello se está reforzando militarmente en base a un nacionalismo creciente, y ha suscrito unas nuevas
“Guías de Defensa” con Washington. Sin embargo, existen dudas sobre la efectividad de estas
medidas para resolver el dilema de la seguridad al que se enfrenta Japón, que no es otro que elgestionar la emergencia de China como una gran potencia mundial.

Abstract:
After its defeat in World War II, Japan left its security in the hands of the United States, being able to
focus on economic development. Nowadays, and with Shinzo Abe as prime minister, Tokyo is
assuming a greater responsibility in the Asia-Pacific security, and for that it is reinforcing its military
based on a growingnationalism, and it has signed the new “Defense Guidance” with Washington.
However, there are some doubts about the effectiveness of these measures to solve the security
dilemma that faces Japan, no other than managing the emergence of China as a great global power.

Palabras clave:
Japón, Estados Unidos, China, Okinawa, Corea del Sur, Rusia.

Keywords:
Japan, United States, China, Okinawa, SouthKorea, Russia.

*NOTA: Las ideas contenidas en los Documentos de Opinión son de responsabilidad de sus autores,
sin que reflejen, necesariamente, el pensamiento del IEEE o del Ministerio de Defensa.

Documento de Opinión

93/2015

1

JAPÓN: UN DILEMA DE SEGURIDAD ¿IRRESOLUBLE?
Francisco J. Ruiz González

INTRODUCCIÓN
Como es bien sabido, Japón es un Estado-archipiélago constituido sobre miles deislas,
aunque la inmensa mayoría de la población habita las cuatro principales, de norte a sur
Hokkaido, Honshu (donde se encuentra la capital Tokio), Shikoku y Kyushu. Esa cadena de
islas frente a la costa oriental de Asia forma parte del llamado “Cinturón de Fuego” del
Pacífico, y es una de las zonas geológicamente más inestables del planeta, por confluir bajo
su subsuelo hasta cuatro placastectónicas (americana, euroasiática, del Pacífico y filipina),
que con sus desplazamientos y colisiones provocan catástrofes como la del terremoto y
tsunami de marzo de 2011.

Nuestro escenario: el súper-complejo de seguridad asiático

Haciendo una analogía, se podría decir que Japón se encuentra en la zona de contacto entre
dos placas geopolíticas, la de la República Popular de China (RPC) que seexpande imparable
en todas las direcciones, y la de Estados Unidos de América (EEUU), única superpotencia a
nivel mundial que en 2009 adoptó una política de pivote hacia el Pacífico, en gran parte para
hacer frente a esa emergencia de China como un competidor en la región. Dados los posibles

Documento de Opinión

93/2015

2

JAPÓN: UN DILEMA DE SEGURIDAD ¿IRRESOLUBLE?
Francisco J. Ruiz Gonzálezseísmos en forma de conflictos que puede provocar ese enfrentamiento, Tokio se encuentra
ante un grave dilema de seguridad, que de momento está intentando solventar con un
mayor acercamiento a Washington.
Para intentar dar una respuesta a ese dilema, comenzaremos por resumir los antecedentes
históricos de la alianza militar entre Japón y EEUU; estudiaremos las posiciones de China
hacia sus vecinos1 yel desafío que comportan para Tokio; detallaremos los puntos esenciales
de la política de seguridad japonesa, plasmada en las nuevas “Guías de Defensa” suscritas el
pasado mes de abril de 2015; y evaluaremos si todas estas iniciativas servirán a Japón para
reforzar su seguridad, o por el contrario no harán sino incrementar la ya notable tensión
existente en Asia Oriental.

ANTECEDENTES DE LA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS