Diferencia entre Harina

Páginas: 10 (2327 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015
Diferencia entre Harina, Fécula y Sémola

Cuál es la diferencia entre Harina, Fécula y Sémola. Los cereales son unos de los alimentos más utilizados por la humanidad en sus diferentes clases y tipos. El arroz, el trigo y el maíz son los cereales más cultivados mundialmente.
Diferencia entre Harina, Fécula y Sémola:

- Harina: es el polvo que se obtiene al moler los cereales como el trigo, avena,maíz o arroz entre otros.

Los principales nutrientes que se encuentran en las harinas de los cereales, son el almidón (carbohidratos), el gluten (proteína), grasas, vitaminas y minerales. El arroz y el maíz no contienen gluten.

La harina integral se obtiene de la molienda del grano de trigo entero, con todas sus envolturas celulósicas.

La harina refinada o harina blanca, se obtiene removiendola capa exterior (salvado) y el germen del grano, y se muele únicamente el endospermo, esto con el fin de que la harina dure más tiempo, sea de grano fino y color homogéneo.

- Fécula: se refiere al almidón de los cereales, que tiene el maíz, el trigo y el arroz. Una de las más conocida el la fécula de maíz (Maicena), que se utiliza como espesante de cremas, purés y salsas.

- Sémola: es unaharina gruesa que está poco molida, que principalmente proviene del trigo, pero también de otros cereales, es ideal para elaborar masas, y para la fabricación de pastas alimenticias como espaguetis, vermicelli, fettuccine, fideos entre otras







NUTRICIÓN. LAS HARINAS Y SUS PROPIEDADES

Años atrás, la despensa de una casa típica tenía un solo tipo de harina. Hoy en día, los supermercados ofrecenopciones que reflejan la demanda creciente de los consumidores por las diversas harinas, ya sea para mejorar la salud, por intereses culinarios o cocinas étnicas. He creado una lista bastante completa explicando los diferentes tipos de harinas y sus beneficios nutricionales. Cada tipo de harina tiene un perfil nutricional diferente en cuanto a su tiempo de cocción, cualidades y usos típicos.
Harinade trigo
Tradicionalmente, las harinas más comunes son a base de trigo.
Estas, por ley,  son usualmente enriquecidas con tiamina, riboflavina, niacin, hierro, y fortificadas con ácido fólico.
Las harinas de trigo integral ya contienen vitaminas B y hierro, además de selenio, potasio y magnesio, también son una buena fuente de fibra. Sin embargo, estas no pueden ser enriquecidas con ácido fólico.Existe un gran número de harinas de trigo, estas se dividen en duras o blandas. Las duras tienen un mayor contenido de proteínas, incluyendo gluten, lo que hace que la masa sea mas pegajosa y elástica. Esto las hace capaces de mantener las burbujas de aire formadas durante la fermentación. Las blandas son mas bajas en proteínas, lo que las hace mas manejables e ideales para hacer postres.
Harina deuso múltiple: mezcla refinada de trigo duro y de trigo blando. Generalmente estas harinas se venden previamente tamizadas, algunas son fortificadas con calcio y vitaminas A o D.
Harina de trigo 100% integral: hecha de granos de trigo rojo (Wheatberries). Proporciona un mayor contenido de fibra, así como otros nutrientes. En comidas horneadas, estas son a menudo mezcladas con harina para todo usopara lograr una textura más ligera y un mayor crecimiento, ya que por si sola esta produce un pan más pesado.
Harina de trigo integral blanca: hecha de granos de trigo de primavera blanco. Su contenido nutricional es tan alto como el de la harina de trigo integral regular. Esta sustituye la harina de trigo integral en comidas horneadas para un sabor más suave y un color claro.
Harina conleudante: hecha de harina de uso múltiple, con sal y bicarbonato de sodio.
Harina para tortas o repostería: de textura fina harina refinada a base de trigo blando. Tiene un alto contenido de almidón.
Harina para pan: es una harina refinada hecha de trigo duro y una pequeña cantidad de harina de cebada. Contiene un alto contenido de gluten.
Harina de gluten: harina refinada a base de trigo duro. En estas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Harina
  • Harinas
  • Harina
  • Harinas
  • harinas
  • Con harina o sin harina
  • HARINAS
  • harinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS