Difinicion Del Racismo

Páginas: 18 (4474 palabras) Publicado: 12 de abril de 2012
Definición de racismo
El racismo es un sentimiento o comportamiento que consiste en la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico. Esta situación suele darse en menosprecio de otro grupo y supone una forma de discriminación.
El racismo puede plantearse como una doctrina antropológica o política que incluye la persecución de los grupos étnicos considerados como inferiores. Eso es lo queocurrió con la Alemania nazi o con el Ku Klux Klan en los Estados Unidos.
El exterminio de los grupos atacados o la anulación o disminución de los derechos humanos de los sujetos discriminados forman parte de los objetivos y de las consecuencias del racismo. Durante muchos años, en Sudáfrica, la mayoría negra estuvo sometida a la minoría blanca. El racismo se manifestaba en todos los órdenes dela vida cotidiana. Este fenómeno de segregación racial, conocido como apartheid, incluía lugares especiales para los negros en los autobuses, los hospitales y los parques públicos.
Los racistas muchas veces se apoyan en teorías pseudo-científicas o en la manipulación de datos estadísticos. Es usual, por ejemplo, que argumenten la superioridad de la raza blanco al analizar los resultadosacadémicos, sin mencionar que los niños negros suelen sufrir problemas sociales que les impiden alcanzar su plenitud. Un niño que está mal alimentado, que no tiene acceso a los servicios sanitarios y que vive en una vivienda precaria no podrá rendir en la escuela, más allá de su raza.
Cabe destacar que el racismo puede estar vinculado a otras manifestaciones de odio, como la xenofobia (la hostilidad hacialos extranjeros), el antisemitismo (la persecución de los judíos) o la homofobia (el ataque a los homosexuales).













Discriminación
Es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puedereferirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.
La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación(1993) considera discriminación a “toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real deoportunidades de las personas”.
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, edad, racial, religiosa, política, orientación sexual o por razón de género. Tomando una parte delartículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirían en dos partes.
Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, elPrejuicio y la discriminación.
Además de esto la identidad social que es entendida como un constructo que discurre en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y que es definida por Tajfel y Turner (citado en Smith, 2002, p. 74) como “parte del auto concepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o grupos sociales”, hace que el individuo se sienta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIFINICION
  • difinicion
  • difiniciones
  • DIFINICIONES
  • DIFINICION DE MATEMATICAS
  • Difinicion De Derecho
  • difinicion de Internet
  • difinicion de heterogeneo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS