dioses

Páginas: 15 (3555 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
Mictlantecuhtli (dios de la muerte)
Es el dios de la muerte, su nombre en náhuatl significa, "señor del inframundo", era el señor del mictlán, un lugar oscuro y silencioso donde moraban las almas de los muertos en el centro de la tierra y esposo de la también diosa de la muerte "mictecacihuatl", también era llamado "popocatzin", por lo tanto también era el dios de las sombras y las tinieblas. En las pictografías este dios era representado de un aspecto temible, un esqueleto con manchas amarillas para representar la putrefacción de la carne por eso los aztecas le ofrecían la piel de esclavos para que el dios cubriera sus huesos de la intemperie y tenía el cabello negro y ojos estelares. Sus animales más representativos eran el búho, las arañas, los murciélagos y el perro, ya queguiaban a las almas en su viaje al mictlán. 
En la mitología era rival de quetzalcóatl quien lo desafío abiertamente a entrar en su reino para rescatar huesos para rellenar a los habitantes que él y tezcatlipoca habían creado. Los aztecas creían en cuatro cielos los cuales se ganaban con buenos actos en vida y si no eran merecedores caían al mictlán como castigo. Su contraparte maya es ah-puch.
Estadeidad era celebrada en el mes de "tititl", se le sacrificaba un prisionero en su templo, llamado "tlaxicco", en malinalco, que en náhuatl significa, "ombligo de la tierra", ya que creian que debajo del templo había un túnel por el cual se llegaba al mictlán.
Cuatlicue (diosa de la tierra)
Era venerada como la madre de los dioses, entre sus atributos era representada como una mujer usando unafalda de serpientes y un collar de corazones que fueron arrancados de las víctimas de los sacrificios, está tenía garras afiladas en las manos y los pies como la diosa madre de los mexicas, su esposo era Mixcoatl, que según fuentes siendo virgen alumbró a Huitzilopochtli.
Es la parte femenina de la dualidad universal de Tlaltéotl, la divinidad compuesta entre Tlaltecuhtli y Tlalcíhuatl, tambiénmuestra un lado más sombrío, en diversas representaciones la mitad de su rostro es de mujer y la otra mitad muestra un cráneo descarnado, pensando en la descomposición y degradación que hace de la tierra fértil en primer lugar. Coatlicue, diosa madre, es un claro ejemplo de la dualidad en la cual la cosmología precolombina parece basarse, la intrínseca relación vida y muerte, dos caras del mismoconcepto.
Coatlicue, en náhuatl “la de la falda de serpientes”, tuvo a su hijo más aguerrido en lo que se representa como un amanecer. Cuenta la leyenda que era una viuda piadosa que un día que barría el templo y que una bola de brillantes plumas que caída del cielo la fecundó.
Sus hijos e hijas, decidieron matarla en atroz arrebato de ira, pero Huitzilopochtli, dios de la guerra, que nació en elmomento preciso y completamente armado lo primero que hizo fue matar a sus hermanas y hermanos, hoy la luna y las estrellas.
Tlaloc (dios de la lluvia)
Los aztecas, pueblo agricultor de creencias politeístas,  en su mitología  se apoyaban en creencias de quien pudiera favorecerle con las lluvias, y así en esta necesidad de que descendiera de los cielos el agua para que produjera abundantescosechas lo pedían a su dios Tláloc de las aguas que vienen del cielo, representado por nubes en formas de serpientes, en color azul cielo con cuyo color se decoraban los templos en su honor.
El dios Tláloc manejaba cuatro rumbos,  situado en el oriente del universo,  y cada uno de ellos una gran vasija derramaba un tipo de lluvia diferente. De su paraíso llamado Tlalocan procedía el agua beneficiosa ynecesaria para la vida en la tierra. Las personas que morían ahogadas o por hidropesía iban a morar a este paraíso donde existían cosechas permanentes de toda clase de árboles frutales, maíz, frijoles, aguacates piñas y otros productos que concedían una feliz vida. Esta descripción corresponde al cronista  padre Sahagún que lo conoció a través de informes de los indígenas.  Siglos después, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIOS. DIOS? DIOS!
  • ¿Dios es Dios?
  • Dioses y Diosas
  • Dios Dios
  • Dioses
  • Dios
  • ¿Que es dios?
  • Dios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS