Dioses

Páginas: 13 (3154 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
 Gracias a la Practica del Sacrificio Humano a Cada Dios Para Tener Exito en Todas sus Campañas Militares y Gracias a ello se Volvieron un Pueblo Témido y Poderoso. 



QUETZALCÓATL 

Es la Principal Deidad del Panteón Azteca y de Toda Mesoamérica, Su nombre en Náhuatl significa "Serpiente de Plumas de Quetzal", su Adoración fue tal en Mesoamérica que Cuando los Toltecas se mezclaron con losMayas lo adoraron bajo el Nombre de "Kukulkan", que significa lo mismo. 

Era un Dios Creador y de la Sabiduria, les enseño a los Humanos a Cultivar, la Ofebreria, La Astronomia, Las Matemáticas, la Cerámica, la Construcción y la Médicina y la Práctica de Penitencias y el Autosacrificio. El Rigió al Mundo en el "Segundo Sol". 

Esta Divinidad es ejemplo de las Multiples Atribuciones Aztecas a losDioses Puesto que se Conocen Varias Advocaciones de este Dios. 

A Diferencia de Otros Dioses. Era un Dios Bondadoso y Noble, el Odiaba los Sacrificios Humanos y la Guerra por tal Razon Tezcatlipoca lo Expulsó de Tula y este salio en una Canóa por la Actual Costa de Coatzacóalcos y Prometió Regresar por donde se Fue Algun Dia Y se Convirtió en la Estrella Venus. 

Es Representado como un Hombre deTez Blanca, Cabellos y Barba Rubios, Con unas Orejeras de Concha, el Cuerpo Pintado de Negro, un Gorro Cónico y los Instrumentos para Autosacrificio como Púas de Maguey y Punzon de Hueso o También como una Serpiente de Plumas de Quetzal. 

En 1519, Cuando el Conquistador Hernán Cortés llego a Mesoamérica, el Emperador Azteca, Moctezuma Xocoyotzin. Creyo que Cortés era el Dios Quetzalcóatl y por esofacilito la Conquista Española. 


 

TLÁLOC 

Es Otra de las Divinidades Aztecas Más Importantes y de Toda Mesoamérica. Su Nombre en Náhuatl Significa "El Vino de la Tierra", "Forma Poética de Decir lluvia". Es el Dios de la Lluvia y de el Dependia La Supervivencia de las Cosechas Aztecas para el Comercio, Cuando dejaba Caer las lluvias Beneficas, los Ríos Crecian, Los Pozos se llenaban, laTierra se Refrescaba y Las Plantas se Desarrollaban Normalmente, pero tambien era un Dios Castigador ya que podia usar la lluvia y el Granizo para Ahogar y Destruir las Cosechas e Inundar Pueblos. Cuando se Acercaba la época de Sequia, los Campesinos Fabricaban Idolos A su Imagen y le Ofrendaban Maìz y Pulque. 

Vivia en "Tlalocan" un Paraiso lleno de Manantiales de Agua, Flores, Mariposas y EstabaPoblado por las Almas de los que han Muerto Ahogados, Por Hidropesia o la Caida de un Rayo, junto a su esposa la Diosa "Chalchiuhtlicue". Aunque Estuvó Casadó Por Primera Vez con la Diosa "Xochiquétzal", Pero un Dia, Tezcatlipoca se la llevó. 

Su Color Caracteristico era el Azul, se le representaba con una Mascara de Serpientes que se unian y formaban una Especie de Anteojos y del Labio Superiorsalian unos prominentes Colmillos, Tenia el Cabello Negro y Largo, Portaba un Sombrero en forma de Abanico con Plumas Verdes y Rojas, Es Sus Ropas Habian Manchas de Hule que Representaban las Gotas de la lluvia, en la Mano Derecha una Bara de Oro representando un Rayo y en la Izquierda un Chimalli ,"Escudo" de Color Azul, Profusamente Adornado con Plumas de Color Azules, Verdes, Amarillas y Rojas Esta Divinidad era Venerada en el Mes de "Atemoztli", que Significa, "Descenso de las Aguas". Era Adorado en el Templo Mayor de Tenochtitlán junto a Huitzilopóchtli. Y en Adoratorios en la Cima de los Cerros donde se le ofrendaban Niños y Perros. Alumbró al Mundo en el "Tercer Sol". Su Contraparte Maya es Chaac, Su Contraparte Zapoteca es Pitao Cocijo y la Mixteca es Dzahui. 


 HUITZILOPOCHTLI 

Deidad Patrona del Pueblo Azteca. Su Nombre en Náhuatl Significa, "Colibrí del Sur" y su otro nombre es "Mexitli" significa "Hijo del Maguey" de ahi el nombre MEXICAS. Es el Dios de la Guerra y La Personificación del Sol. 

Es Hijo de Coatlicue, Hermano de Coyolxauhqui y de los "Centzon Huitznaoa", Aunque en Otras Versiones Se lo Menciona Como el "Tezcatlipoca Azul", Hijo de Ometecuhtli y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIOS. DIOS? DIOS!
  • ¿Dios es Dios?
  • Dioses y Diosas
  • Dios Dios
  • Dioses
  • Dios
  • ¿Que es dios?
  • Dios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS