diplomado de penal taller 1

Páginas: 8 (1932 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2015
PRINCIPIOS RECTORES DEL CODIGO PENAL Y PROCEDIMIENTO PENAL. A partir de la clausula de exclusion de la prueba obtenida de manera ilicita contenida en el articulo 23 del Codigo de Procedimiento Penal, precisar cuales son las excepciones que se plantean a esa regla general. La legislacion Colombiana, especificamente en el articulo 29 de la Constitucion Politica de 1991, establece expresamente unaclausula de nulidad de pleno derecho de aquellas pruebas obtenidas por fuera de los principios del debido proceso, garantia que parte de la libertad de medios de prueba que le permite a las partes demostrar la veracidad de los hechos, a traves de cualquier medio de prueba que no resulte violatorio de los derechos humanos. A partir de la Ley 906 de 2004, de manera expresa se adopta legalmente laregla de exclusion aplicable en el proceso penal colombiano, indicando en su articulo 23 que toda prueba obtenida con violacion de las garantias fundamentales ser nula de pleno derecho, por lo que deber excluirse de la actuacion procesal. Norma que igualemente es reforzada por el articulo 360 del mismo codigo, al establecer taxativamente que, el Juez excluir la practica o aduccion de medios depruebas ilegales, incluyendo los que se han practicado, aducido o conseguido con violacion de los requisitos formales previstos en este codigo. Sin embargo, el alcance de esta regla de exclusion de las pruebas obtenidas ilicita e ilegalmente, no ajustadas a derecho, se ve limitada en la misma Ley por la adopcion de las exceciones a la regla de exclusion, que se establecen en el articulo 455 delmismo, indicando que a efectos del articulo 23, deberan tenerse en cuenta tres criterios que excepcionan la regla general que son Vinculo atenuado Fuente independiente Descubrimiento inevitable. Con respecto al VINCULO ATENUADO, se ha entendido que si el nexo existente entre la prueba ilicita y la derivada es tenue, entonces la segunda es admisible atendiendo al principio de la buena fe, debido a queel vinculo entre ambas pruebas es tan tenue que casi se diluye por completo el nexo de causalidad, criterio que resalta la Corte Constitucional mediante sentencia C-591 de 2005, al considerar que las excepciones a la regla de exclusion apuntan a considerar como admisibles unicamente de determinadas pruebas derivadas que provengan de una fuente separada, independiente y autonoma o cuyo vinculo conla prueba primaria, inconstitucional o ilegal sea tan tenue que pueda considerarse que ya se ha roto. FUENTE INDEPENDIENTE Esta excepcin parte de la existencia de dos pruebas, una legal y otra ilegal en donde no hay un vnculo causal entre una y otra y en el que se busca establecer si determinada prueba o evidencia tiene un origen diferente de la prueba ilegalmente obtenida. A criterio de la Corte,en Sentencia C-591 de 2005,no se trata especficamente de una prueba derivada, ya que es una prueba de la cual no se predica ningn vnculo causal con la ilcitamente obtenida. DESCUBRIMIENTO INEVITABLE Consiste en que la prueba derivada es admisible, si el rgano de acusacin logra demostrar que aquella habra sido de todas formas obtenida por un medio ilcito. Es decir la prueba ilcitamente obtenidapuede ser apreciada y valorada por la autoridad judicial al interior de un proceso, siempre y cuando se acredite que en virtud a la inminencia y exhaustividad de las diligencias investigativas se pueda concluir que de todas maneras la prueba hubiese sido obtenida con el uso de medios lcitos. Esta teora, en un principio fue aplicada en un juicio norteamericano en un caso en el que una persona conproblemas mentales fugada de un hospital psiquitrico mat a una menor de edad. Su abogado le haba aconsejado que no respondiera al interrogatorio policial, pero la polica lo traslad a la zona del hecho y le pidi que sealara dnde estaba el cuerpo para darle cristiana sepultura. El acusado confes el lugar y el cuerpo fue encontrado. En este sentido a prueba se hizo valer, porque aun, cuando no hubiese...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TALLER 1 PENAL ACUSATORIO
  • Taller 1 Penal
  • PENAL DIPLOMADO
  • Taller 1 Diplomado en Facturacion
  • TALLER 1 MO DULO 1 DIPLOMADO MARKETING DIGITAL
  • Diplomado 1
  • TALLER PENAL ACUSATORIO 1
  • Taller penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS