diseño de capillas

Páginas: 11 (2516 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2014
 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
MATERIA: ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO



DISEÑO DE UNA CAPILLA CATÓLICA EN EL MUNICIPIO SAN DIEGO, ESTADO CARABOBO.



AUTOR:MARCEL LE MAITRE
CI 25.888.186.
PROFESOR:
ARQ.ORLANDO RAMIREZ G.





SAN DIEGO NOVIEMBRE 2013.
4.-OBJETIVOS:
4.1.-Establecer los deferentes objetivos a lograr con el diseño.a.-La iglesia como institución.
1- Fomentar el encuentro con el lado espiritual de los feligreses con la utilización de formas figurativas a la religión.
2- Facilitar la adquisición del conocimiento místico de las palabras de dios alzando el pulpito.
3- Que brinde un servicio de calidad para así llevar a la población al camino de los valores humanos con la creación de espacios agradables para losfieles.
4-Diseñar la iglesia como edificación que trata de regular la conducta del hombre mediante las sensaciones espaciales obtenidas.
5-Su propósito general como institución es obtener espacios para común de la sociedad.
6- conformar espacios los cuales se pueda disfrutar de la palabra de dios y los cantos gregorianos.
7 - debe ser una institución de carácter parcial encargadaúnicamente de la formación de las buenas costumbres en los hombres utilizando espacios solo para dicho fin.
8- No debe tener referencias figurativas ajenas al orden eclesiástico.
9- La iglesia debe contar con espacios cómodos para los obispos y sacerdotes.
10- diseñar espacios que permitan que la sociedad interactué con los conocimientos religiosos.


b.- La iglesia y su relación con el contexto.Contexto Natural:
11-Que la iglesia sea una edificación de carácter eficaz en consideración con todos los aspectos formales bioclimáticos en el control de vientos, resguardo de suelo, humedad y temperatura mediante la utilización de materiales los cuales permitan dicha acción.
12-Que los accesos estén marcados con espacios abiertos los cuales proporcionen una conexión con el entorno natural.13-Que la edificación permita el aprovechamiento de las condiciones ambientales mediante la orientación de la entrada la cual está establecida hacia el este marcando así el acceso principal a la edificación.
14-Los espacios de la iglesia deben tener la ventilación e iluminación tanto natural como artificial para garantizar la comodidad de los usuarios, ya que estos pertenecen mucho tiempo enel recinto un equilibrio proporcionado.
15-Los vitrales deben estar ubicados de una forma tal que la incidencia solar no sea mayor al 80% lo cual se lleva a cabo inclinándolos y orientándolos hacia el norte.

Contexto Urbano:
16-Que las actividades realizadas en el interior de la iglesia no sean perturbadas por los sonidos del exterior mediante la diagramación del espacio.
17-Que estaedificación se vincule con los accesos peatonales y del exterior los cuales están ubicados hacia el este frente parcial del terreno la que es vía de acceso de alto tránsito en las horas de la tarde.
18- Que esta edificación posea una entrada marcada y que pueda ser reconocida por los practicantes aumentando su proporción y generando la sensación de acogimiento.
19- Aplicar arquitectura bioclimáticaenfatizando los factores de luz y sombra.
20- Que esta edificación sea el punto de encuentro y referencia el cual estará marcado por su belleza física y proporcionada.
21-Que el proceso de recolección de desperdicios garantice un máximo de condiciones sanitarias apropiadas.
22-Crear un área de estacionamientos el cual sea cómoda su circulación y sea cómoda su transición a la edificación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capilla
  • Capilla
  • CAPILLAS
  • Capillas
  • La capilla
  • Capilla de la paz
  • capilla pazzi
  • Capilla Pazzi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS