Diversidad cultural

Páginas: 8 (1781 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
Diversidad Cultural
Latinoamérica está constituida por cuyos países comparten características comunes, La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de lasociedad humana. María una inmigrante peruana dijo. “Te digo que es difícil , porque vos sabes que en el fondo, para muchos somos todos iguales, paraguayos , bolivianos ,peruanos, provincianos, todos cabecitas negras como dicen...”.
La comprensión de este hecho social es determinante para promover el respeto a las culturas, en específico a las personas, sus expresiones, y formas de vida,entre otros aspectos que se involucran.
Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.
Hablar de diversidad cultural implica así el desafío de asumir loconcreto e inmediato que nos cuestiona, pero también, la tarea de insertarnos en la complejidad de hechos y acontecimientos que caracterizan la realidad de la misma en Latinoamérica. Una diversidad multifacética y heterogénea, pero a su vez ,una diversidad atravesada por la desigualdad y la exclusión social .
Un reconocimiento de la diversidad que no implica eldesconocimiento de tramas comunes de significación y señales de identidad, de nuevas formas de comunicación como de resistencia, de matrices culturales enfrentadas o coexistiendo en un contexto marcado por la hibridez cultural y la importancia de la cultura masiva.
Una diversidad es un objeto de distintas interpretaciones, que, desde la rigidez etnocéntrica, hasta la flexibilidadrelativista resulta permanentemente atravesada por cuestionamientos e interrogantes que no alcanzan a revelar con claridad que se constituye una expresión de la fecundidad y singularidad de lo humano en sus múltiples manifestaciones.
 Una relevancia de la diversidad acrecentada en el marco de la reflexión posmoderna y su énfasis en el reconocimiento de lo diferente yplural, pero a su vez, acotada y deteriorada por la impronta uniformadora y fundamentalista del pensamiento hegemónico y su concreción en las políticas económicas, sociales y culturales del neoliberalismo.
En dicho contexto la interculturalidad aparece, más que como una posibilidad a realizar, como un desafío que se concreta en la complejidad de la vida cotidiana y lasdistintas relaciones que se establecen entre las culturas.
Probablemente no se habría llegado en los años sesenta a la conformación del paradigma del "pluralismo cultural" sin las elaboraciones previas sobre "sociedades plurales" a las que nos referiremos ahora.
El término de " sociedad plural fue propuesto inicialmente por Furnivall (1944) para caracterizar la sociedad de las IndiasOrientales Holandesas, ahora Indonesia, ámbito colonial donde coexistían los colonizadores holandeses, los nativos indonesios como sector claramente dominado y determinados grupos intermedios dedicados al comercio o a otros negocios de pequeña escala, como era el caso de los inmigrantes chinos.
Periodo Año en que se termina que comenzó la diversidad Preclásico 2500 antes de cristo. 200 después de Cristo.Clásico 300 después de Cristo 900 después de Cristo. Postclásico 900 después de Cristo. 1521 después de Cristo.
A diferencia de otros modelos, el pluralismo cultural valora positivamente la diversidad sociocultural y toma como punto de partida que ningún grupo tiene porqué perder su cultura o identidad propia.
A pesar de las distinciones étnicas persisten generaciones de contacto interétnico....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diversidad cultural
  • Diversidad cultural
  • Diversidad cultural
  • diversidad cultural
  • diversidad cultural
  • Diversidad cultural
  • Diversidad Cultural
  • diversidad cultural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS