diversidadde chiles

Páginas: 10 (2473 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015




UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL ORIENTE

Biología IV

Grupo: 652
ALUMNOS: Camacho Morales Jazmín Guadalupe.
Carrizal Rivas Luis Alberto.
Díaz Ballesteros Daniela.
Guerrero Jiménez Patricia.
MAESTRA: Maribel Hernández Velasco.
TEMA: Diversidad de plantas (Chiles).


México D.F. a 5 de Mayo del 2015.



Indice
1. Presentacion
2. Introduccion3. Capitulo 1. Conceptos de biodiversidad, importancia y como se mide
4. Capitulo 2. Importancia del producto, caracteristicas y listado de organismos por estado.
5. Capitulo 3. Importancia del endemismo, especies y mapas
6. Capitulo 4. Programas de conservacion, listado de especies en peligro de extincion.
7. Investigacion de campo.
8. Conclusiones
9. Referencias bibliograficasPresentacion
Los Chiles son indispensables en la cocina mexicana. Desde la época Prehispánica se cultivaban y consumían, se crearon recetas que hasta nuestros días se utilizan. Los Prehispánicos creían que los Chiles tenían propiedades medicinales y nutritivas, en nuestros días los nutricionistas han confirmado esto.
Su origen es de México, centro y Sudamérica, existen cientos de tipos de muchostamaños, colores y formas. Su consumo puede ser fresco o seco. Es ingrediente indispensable de los guisos de México, dependiendo su uso se consideran verdura o condimento, es el Chile, de hecho, el que define, caracteriza y hace único el sabor de un platillo, es llamado "el Rey de la cocina mexicana".
En México el consumo de chile constituye una tradición cultural y a sus efectos sobre la salud seles han atribuido, empíricamente, características controvertidas. En este trabajo se describen las variedades de chiles existentes en algunos estados de México. Los resultados ratifican, por una parte, la gran variedad de efectos benéficos y/o nocivos que se asocian al consumo de este alimento y, por la otra, demuestran que los niveles de consumo no están relacionados con las creencias que se tienenen cuanto a su impacto en la salud.












Introduccion
El consumo de chile es una tradición histórica y cultural en diversos países latinoamericanos, particularmente en México. Perteneciente a la familia de las solanáceas, el fruto comestible de la planta es originario de las planicies próximas del sur del Brasil, oeste de Bolivia y norte de Paraguay y Argentina. Las evidencias másantiguas de su consumo humano se remontan a 7 000 años a.C., y se localizaron en dos zonas pertenecientes a los actuales estados de Tamaulipas y Puebla, en la República Mexicana. De acuerdo con la antiguedad del hallazgo, el del chile podría ser el primer cultivo humano en Mesoamérica.
Sus consumidores le han adjudicado a este fruto propiedades controvertidas. Algunos autores han informado que su consumose asocia a diversas propiedades curativas, que van desde el alivio de una herida hasta la prevención de un infarto. Por otra parte, es popularmente sabido que la ingestión de chile produce alteraciones en el tracto digestivo y en el proceso de digestión.
Gran parte de los atributos conferidos al consumo de chile son empíricos, ya que la investigación en humanos acerca de sus efectos potencialessobre la salud es escasa. En fechas recientes, este grupo de investigación identificó que la probabilidad de desarrollar cáncer gástrico es aproximadamente cinco veces mayor entre los grandes consumidores de chile, en comparación con aquellos que no lo consumen, y que este efecto podría atribuirse al principio activo contenido en estos frutos: la capsaicina.
Al tomar en cuenta el avance que se hahecho en materia de las evidencias experimentales y epidemiológicas acerca de la posible mutagenicidad y/o carcinogenicidad de la capsaicina y su daño sobre la salud, con el tiempo será necesario desarrollar programas de prevención y control orientados a modificar el consumo de chile en México. El impacto que dichos programas pueden tener sobre un cambio de hábito en el consumo de chile en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chile
  • Chile
  • Chile
  • Chile
  • Chile
  • Chiles
  • chile
  • chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS