Division del trabajo social

Páginas: 9 (2188 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015
Emilio Durkheim
La División del Trabajo
1.− ¿En qué consiste el estado de la anomia jurÃ-dica y moral que Durkheim encuentra en la vida
económica?
¿Cuál es su alcance y que papel adjudica a la Regla Social?
Las ideas sobre lo que deben ser las relaciones del patrón con el empleado, el obrero con el jefe de la
empresa, de los industriales en competencia unos con otros, las formulas serianmasa vagas.
La mayor parte de las prescripciones están desprovistas de todo carácter jurÃ-dico y no la ley. Los actos
mas censurables son absueltos por el éxito, el limite entre lo que esta permitido y lo que esta prohibido, no
tiene nada fijo, sino que varia de acuerdo a los individuos.
A este estado de anomia deben atribuirse los conflictos y los desordenes de todas clases del mundoeconómico.
La anarquÃ-a constituye un fenómeno morboso, que va contra el fin mismo de toda sociedad, que es el
moderar la guerra entre los hombres.
La libertad es el producto de una reglamentación. A la regla social es posible poner un obstáculo a estos
abusos de poder.
Las funciones económicas observen el mayor número de ciudadanos, dentro del medio industrial y
comercial.
2.− ¿Qué es una regla? Y¿en qué se efectiviza?
¿Cuál es el papel de la colectividad y por qué es un mal la anomia, como concluye?
Una regla es, ante todo, una manera de obrar obligatoria, es decir, sustraÃ-da al libre albedrÃ-o individual.
Solo la colectividad tiene la continuidad y la permanencia necesarias para mantener la regla por encima de las
relaciones efÃ-meras que a veces la encarnan. Su función es intervenirde una manera activa y positiva en la
formación de toda regla. Es el árbitro natural para solucionar los conflictos de intereses. Es la primera
interesada en el orden y la paz. Una reglamentación expresa necesidades sociales, que solo la sociedad puede
conocer, descansa sobre la opinión y toda opinión es colectiva. Para que la anomia termine es preciso que
se forme un grupo en el cual puedaconstituirse el sistema de reglas.
3.− ¿Qué caracterÃ-stica debe tener para Durkheim la CORPORACION o el grupo profesional?
¿Qué carácter suele tener?
¿Cómo caracteriza SINDICATO?
¿Cómo resuelven sus conflictos? ¿En qué condiciones la corporación se convierte en una
Institución publica?

1

Recibe el nombre de COORPORACION o GRUPO PROFESIONAL a todo grupo muy próximo a una
profesiónque conoce bien el funcionamiento, a fin de sentir todas las necesidades y poder seguir todas sus
variaciones.
Un sindicato es una asociación privada, sin autoridad legal, desprovista de poder reglamentario. Cada uno de
ellos es independiente de los demás, si no se unifican. No existe organización común que los aproxime sin
hacerlos perder su individualidad y en la que puedan elaborar encomún una reglamentación que se
imponga a los unos y a los otros con la misma autoridad.
La corporación aparece desde que hay oficios, desde que la industria deja de ser puramente agrÃ-cola (Edad
Media). Todas las categorÃ-as de obreros terminaron por constituirse en colegios y lo mismo ocurrió con los
comerciantes. Terminaron siendo verdaderos engranajes de la administración. Toda profesión eraconsiderada como un servicio publico, cuyo peso y responsabilidad frente al Estado sostenÃ-a la corporación
correspondiente.
Esa fue la ruina de la institución, pues esta dependencia frente al Estado no tardó en degenerar en
servidumbre que los emperadores no pudieron mantenerse sino por coacción.
4.− ¿Por qué han subsistido las corporaciones a través de los tiempos y los perjuicios?
¿Porqué podrÃ-a juzgárselas indispensables?
¿Cuáles eran las funciones principales?
Han subsistido porque responden a necesidades permanentes que todas las sociedades civilizadas tienen, es el
sÃ-ntoma mas seguro de que la supresión radical no constituÃ-a un remedio.
Se la juzga indispensable a causa, no de los servicios económicos que podrÃ-an proporcionar, sino por la
influencia moral...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La división del trabajo social
  • De la división del trabajo social
  • De La Division Del Trabajo Social Durkheim
  • Division Natural Y Social Del Trabajo
  • DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO
  • Durheim: la división del trabajo social
  • Division del trabajo social
  • division del trabajo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS