Documento Petrolero DEBER

Páginas: 28 (6782 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2015
ALERTA N. 55

PETRÓLEO EN ÁREAS PROTEGIDAS

Un alto porcentaje de la actividad petrolera en el Ecuador se desarrolla en áreas protegidas. El propósito de estas áreas es la conservación y garantizar que estas zonas continúen brindando servicios ambientales, tales como la protección de cuencas hidrográficas, la captación de agua, la regulación climática, etc.
En el cuadro N. 1 se presentan loscampos petroleros ubicados en áreas protegidas (INEFAN, 1998)

AREAS NATURALES AFECTADAS COMPAÑÍA BLOQUE

Parque Nacional YASUNI Petroecuador 20
Parque Nacional YASUNI Pérez Compañía 31
Parque Nacional YASUNI YPF16
Parque Nacional YASUNI ELF 14
Parque Nacional YASUNI Occidental 15
Reserva de Producción Faunística City Investing Tarapoa
CUYABENO
Reserva de Producción FaunísticaCity Ramrod 27
CUYABENO
Reserva de Producción Faunística Petroecuador 20
CUYABENO
Reserva de Producción Faunística Occidental 15
CUYABENO
Reserva Biológica LIMONCOCHA Occidental 15
Parque Nacional SUMACOTriton 19
NAPO GALERAS
Parque Nacional SUMACO Cayman 18
NAPO GALERAS
Parque Nacional LLANGANATES Tripetrol 28

Las operaciones y los impactos de estas compañías están descritos en este boletín. Cabe anotarque las operaciones de Petroecuador en las zonas de influencia y áreas de amortiguamiento de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno y del Parque Nacional Yasuní afectan gravemente a las cuencas hidrográficas más importantes de estas áreas protegidas, principalmente por la descarga permanente de desechos de las actividades rutinarias, así como de los derrames que ocurren frecuentemente.
Todaactividad petrolera genera impactos ambientales y sociales que apenas pueden ser mitigados pero de ninguna manera son evitados. Más aún, no existe en ninguna parte del mundo una experiencia o tecnología que garantice operaciones limpias en le bosque tropical. Por lo contrario la experiencia de todos los países tropicales con petróleo nos prueba que los daños son irreparables.

Las áreas protegidasson ecosistemas sumamente frágiles y únicos en le mundo que no toleran una intervención como la de la industria petrolera.

La irracionalidad es extrema si se considera que le crudo de las áreas protegidas es de baja calidad, es decir que son crudos pesados. Para su mayor extracción se requiere mayor cantidad de energía e infraestructura y generar mayor cantidad de desechos, incluso el agua quepuede llegar hasta el 90% (lo que significa que por cada barril de líquido que se extrae apenas el 10% es petróleo)
Sentencia de muerte para las áreas protegidas del Ecuador.
PARQUE NACIONAL YASUNI

Mediante acuerdo # 322 del 26 de julio de 1979 se crea el Parque Nacional Yasuní; 10 años más tarde la UNESCO la declara como reserva de la Biosfera.
Con la finalidad de dejar fuera de sus fronterasvarios bloques petroleros, los límites del Parque Nacional Yasuní fueron modificados mediante el acuerdo # 191 y # 202. En este proceso se violaron varios derechos legales y constitucionales, por lo que CORDAVI (Corporación por la Defensa de la Vida) interpuso una demanda ante el Tribunal de Garantías Constitucionales.


El Parque Nacional Yasuní forma parte del refugio Napo del Pleistoceno,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • QUE SE DEBE REVISAR EN LOS DOCUMENTOS EN AUDITORIA
  • documentos que se deben anexar al pedimento
  • ¿Qué es el pagare y cuál es el contenido mínimo que debe tener este documento?
  • COMO DEBE REALIZARSE LA FOLIACION EN LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO
  • documentos que debe llevar la demanda
  • Deber 2 Gerencias Financieras Documentos negociables y no negociables GUERRERO 4A2
  • REQUISITOS MINIMOS QUE DEBEN LLEVAR LOS DOCUMENTOS LEGALES QUE AMPARAN LAS TRANSACCIONES U OPRECACIONES
  • petrolero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS