Documento1

Páginas: 9 (2245 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
1. Fíjate lo que dice Fernando de Rojas, su autor, en el prólogo a la obra:
           "El primer autor quiso darle denominación del principio, que fue placer,
  e llamóla «comedia». Yo, viendo estas discordias, entre estos extremos
  partí agora por medio la porfía e llaméla «tragicomedia». Así que viendo estas contiendas, estos dísonos e varios juicios, miré a dónde la mayor
parte acostabae hallé que querían que se alargase en el proceso de su   deleite destos amantes, sobre lo cual fui muy importunado. De manera que acordé, aunque contra mi voluntad, meter segunda vez la pluma en   tan extraña labor e tan ajena de mi facultad (…)”
 
Así pues, ¿fue Rojas el único autor de la obra? ¿Qué opina la crítica? ¿En qué nos podemos basar para ver diferencias entre el primer acto y elresto?
No, la celestina fue escrita por Fernando de Rojas, Juan de Mena y Rodrigo de Cota. Estos dos últimos escribieron el primer acto luego Fernando se encontró el primer acto le gusto tanto que continuo escribiendo la obra.
Fernando de Rojas era un supuesto autor de la obra celestina, pero en una época se puso la doble autoría, en la que a lo largo del siglo XIX la gente empezaba a dudar de suautoría hasta que un día Serrano y Sanz y Del Valle Lersundi demostraron con documentos su autoría y existencia de los demás actos menos el primero.
Fernando rojas nació en 1470 era escritor, político, letrado y humanista español procedía de una familia acomodada, Fernando no tuvo muchos problemas que digamos en la vida estudió en Salamanca, se casó con Leonor y tuvieron hijos y más adelante se hizoun hombre de negocios. Lo curioso fue que después del éxito que tuvo la celestina Fernando no hizo ninguna obra más lo que hace pensar que se entregó plenamente a esta obra con el fin de decirle a los jóvenes que no ignoren los consejos de sus padres y que ignores los consejos de 3ªs personas.

Antes de opinar lo que es una crítica literaria tendré que explicar lo que es una crítica literaria esel análisis y el razonamiento sobre la obra.
La crítica opina que ha sido una obra muy buena que ha impactado a la gente y que es todavía mejor al ser pasada al castellano actual al ser bastante fluida. También algún estudioso como Blanco White mantienen la teoría de que Fernando es el único autor y que se inventaría los papeles del antiguo autor esto hace una cohesión de la obra.
Yo tambiénquería dar una crítica, vale que el libro este muy bien y mejor pasado al castellano pero ese libro es demasiado libertino por decirlo a menores pero por otra parte le sirve de reflexión de cómo puede ser una chica tan simple sin conocerla te puede arruinar la vida.
Nos podemos basar en que el primer acto es más largo que los demás, que tiene mayor presencia de Aristóteles , en vez que el resto presentamás influencia de Petrarca, el acto primero tiene más arcaísmos como gel o maguera, tiene más sufijos en illo también, ausencia de refranes nos podemos basar en todo esto para diferenciar.



2. ¿Sabes qué son unos versos acrósticos? Es una composición en la que si unimos la primera letra de cada verso, veremos que estos versos guardan escondido un mensaje.
¿Qué dicen los versos acrósticos enla carta de «El auctor a un su amigo» de la edición de Sevilla de 1502?
Dice que el Bachiller Fernando de Rojas acabó la comedia de Calisto y fue nascido en la puebla de Montalván.

3. ¿De dónde son las tres primeras ediciones de La Celestina y de qué ciudades? ¿En qué se diferencia la edición de Sevilla de 1502 y ya las posteriores de las tres primeras?
La primera edición de la Celestina fue la“comedia” escrita en burgos, la segunda edición fue la “tragicomedia” en la que se divide en 6 ediciones, cuatro fueron escritas en Sevilla, dos en Toledo y finalmente la otra edición en Salamanca. La diferencia que hay entre la edición de Sevilla de 1502 y la tres posteriores fue en que la primera fue una traducción italiana mientras que las posteriores no.

4. Vayamos ahora al personaje de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS