Don Quijote

Páginas: 13 (3040 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
1)

-la situación económica española en los momentos finales del reinado de Felipe II es de bancarrota total. El empobrecimiento económico y financiero a lo largo de todo el siglo XVII crece rápidamente ayudado por la expulsión de los moriscos, las guerras, el hambre, la peste

-La sociedad española sigue dominada por el alto clero y la nobleza. La vida económica se apoya en una burguesíaque realiza pocos progresos y un campesinado donde cada vez hay más propietarios y menos jornaleros. En definitiva hay un gran contraste entre los lujos de la corte y la pobreza de la mayor parte de la sociedad.

-El pensamiento racionalista tuvo en el siglo XVII algunas de sus figuras más destacadas: Descartes, Spinoza, etc. Todos ellos defendieron que la razón es la principal fuente deconocimiento humano. De este modo sentaron las bases del racionalismo. Quienes más influyeron en ese pensamiento fueron el físico italiano Galileo Galilei y el matemático francés René Descartes. el barroco se dio con mas intensidad y duración en España debido a la fuerza de la iglesia católica y de la inquisición.

-como consecuencia de la mala economía agrícola existe un éxodo de gentes del campo a laciudad que provoca un aumento masivo de las ciudades. Entre la población de éstas aumenta el número de soldados licenciados, sin oficio ni beneficio, de vagabundos y parados, todos ellos personas sin arraigo ni ideales, escépticos y desengañados. La situación de crisis conduce al desengaño, al pesimismo que lo inunda todo.

2)

a) Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares, el 29 deseptiembre de 1547. Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Fue considerado como una de las figuras más importantes de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».La vida de Cervantes fue interrumpida por una serie de fracasos domésticos y profesionales, en la que no faltó ni el cautiverio, ni la injusta cárcel, ni la afrenta pública. No sólo no contaba con renta, sino que le costaba atraerse los favores de mecenas o protectores; a ello se sumó una particular mala fortuna que lo persiguió durante toda su vida. Sólo al final, tras el éxito de las dospartes del Quijote, conoció cierta tranquilidad y pudo gozar del reconocimiento hacia su obra, pero siempre agobiado por las penurias económicas.

Sexto de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas. La familia de su padre conocía la prosperidad, pero su abuelo Juan abandonó el hogar y comenzó una errática y disipada vida, dejando a su mujer y al resto de sus hijosen la indigencia, por lo que el padre de Cervantes se vio obligado a ejercer su oficio de cirujano barbero, lo cual convirtió la infancia del niño en una incansable peregrinación por las más populosas ciudades castellanas. Por parte materna, Cervantes tenía un abuelo magistrado que llegó a ser efímero propietario de tierras en Castilla.

A los diecisiete años Miguel era un adolescente tímido ytartamudo, que asistía a clase y se distraía como habitual espectador de las representaciones del popular Lope de Rueda.

A los treinta y siete años Cervantes se casó. Su novia, Catalina de Salazar y Palacios, tenía sólo dieciocho años, no obstante, no parece haber sido una unión signada por el amor. Meses antes, el escritor había acabado su primera obra importante, La Galatea. El editor Blas deRobles le pagó 1.336 reales por el manuscrito. Esta cifra nada despreciable y la buena acogida y el relativo éxito del libro animaron a Cervantes a dedicarse a escribir comedias. Las dos primeras (La comedia de la confusión y Tratado de Constantinopla y muerte de Selim, escritas hacia 1585) obtuvieron relativo éxito en sus representaciones.

El 22 de abril de 1616 murió en su casa de Madrid,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • don quijote
  • Don Quijote
  • Don Quijote
  • don quijote
  • Don Quijote
  • DON QUIJOTE
  • Don Quijote
  • Don Quijote

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS