Dr

Páginas: 23 (5608 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015
En homenaje al ilustre trujillano EL POETA DON MARIO BRICEÑO PEROZO. 
 
Las  fotografías  me  las  ha  proporcionado  gentilmente  su  dilecta  hija  Emilia  Teresa  Briceño 
Reyes. 
 
El texto, se distribuye en tres partes, ilustrado con igual número de fotos. 
 
 
 
MARIO​
 ​
BRICEÑO PEROZO. 
 
Trujillo (Estado. Trujillo, Venezuela) 22.7.1917 ­ Caracas, 19.11.1995 
 
Jurista,  Educador, Funcionario  Público,  Escritor,  Historiador,  Poeta  y  Archivero.  Hijo  del 
General  Magín  Briceño  y  Eustoquia  Perozo.  Cursó  los  primeros  estudios  en  su  ciudad natal, los 
primarios  en  la  Escuela  Federal  Cristóbal  Mendoza  y  los  secundarios  en  el  Colegio  Federal, 
graduándose  de  bachiller  en 1937. Esta fue la época de sus primeras inquietudes intelectuales, en 
la  que colaboró  para  el  periódico La Idea Juvenil y dirigió junto con Luís Mendoza Montani otra 
publicación  periódica  titulada  Preludios.  En  1938  se  trasladó  a  Mérida  para  iniciar  estudios  de 
derecho  en la Universidad  de Los Andes, institución que le otorgó el título de Doctor en Ciencias  
Políticas  (1943).  Este  mismo año la Corte Suprema del Estado Mérida lo habilitó como Abogado 
de  la  República.   Desempeñó  su  profesión  en  varias  entidades  federales  del  país,  llegando  a  ser 
Juez  de  Primera  Instancia,  Juez  Superior  y  Ministro  de  la  Corte  Suprema  del  Estado  Trujillo. 
Ejerció  la  docencia  en  todos  sus  niveles  (primaria,  secundaria,  normal  y  superior)  habiéndose 
desempeñado  en  numerosas  instituciones  educativas  de  la  República (Trujillo,  Ciudad  Bolívar, 
La  Grita,  Maracay,  Maracaibo,  Mérida,  Coro  y  Caracas).  A  nivel  universitario  ejerció  como 
profesor  en  la  Escuela  de  Ciencias  Políticas  de  Trujillo,  en  la  Universidad  de  Los Andes y en la 
Universidad  Central  de  Venezuela.  En esta última institución dictó las cátedras de Diplomática y 
Archivos  Históricos  en  la  Escuela  de  Bibliotecología y  Archivología. Como funcionario público 
ocupó  varios  cargos  de  importancia  entre  los  cuales  sobresale haber sido Gobernador del Estado 
Trujillo  (1958­1959).  Como  escritor  se  interesó  por  diversos  aspectos  de  la  creación intelectual: 
poesía,  biografía,  ensayo,  historia,  documentación.  Su  obra  escrita,  cuantitativamente  hablando, 
se  reparte  entre  la  investigación y  divulgación  histórica  y  el  inventario  y  análisis  de  las  fuentes 
archivísticas.  De  lo  primero  destacan  sus  biografías o revisiones de aspectos de  la vida y obra de 
funcionarios  del  período  de   dominación  hispánica  (Alonso  Vásquez  de  Cisneros,  José  de 
Limonta,  etc.),  de  los  próceres  de  la  Independencia  (Francisco  de  Miranda,  Simón Bolívar, José 
Antonio Anzoátegui,  Rafael  Urdaneta,  Simón  Rodríguez,  etc.);  sus  trabajos dedicados  a rescatar 
la  trayectoria  de  algunas  ciudades  y  estados  de  Venezuela  (Araure,  Boconó,  Caracas,  Coro, 
Falcón  y  Trujillo);  sus  monografías  en  las   que  estudia  hechos  concretos  de  nuestro  pasado 
(campañas  de   la  Independencia,  oficiales  al  servicio  de  la  gesta  emancipadora).  De lo  segundo 
tenemos  sus  obras  destinadas  a  inventariar  y  dar  a  conocer  los  archivos   históricos  del  país 
(Archivo  General  de  la  Nación,  Archivo  de  la  Academia  Nacional  de  la  Historia  y  otros),  sus 
noticias  sobre  los  archivos  personales de próceres (Miranda), sus reflexiones  sobre el significado 
y  la  utilidad  de  los  fondos  archivísticos,  sus comunicaciones  sobre  instituciones  y  reuniones  de 
archiveros,  etc.  Muchos  de  sus  escritos  aparecieron  en  publicaciones  periódicas  de  Venezuela  y 

del  exterior,  como  el  Boletín   del  Archivo  General  de  la  Nación,  el   Boletín  de  la  Academia 
Nacional  de  la  Historia,  la  Revista  de  la  Sociedad  Bolivariana  de  Venezuela,  entre  otras. 
Mención  especial ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dr
  • Dr
  • Dr
  • Dr
  • DR
  • Dr
  • El dr
  • no dr

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS