DROGAS POLICIALES

Páginas: 27 (6565 palabras) Publicado: 16 de junio de 2015
Universidad Justo Sierra

Lic. en Criminología y Criminalística

Alumna: Jemima Gardenia Ventura López Ramos

Catedrático: Lic. Juan José Ortega

Materia: Método de Entrevista e Interrogatorio

Tema: Drogas Policiales

Subtema: Drogas más usadas en México

Noveno cuatrimestre

Rioverde S.L.P. a 16 de junio del 2015
DROGAS POLICIALES

Drogas más usadas en México
1. Mariguana
Esla droga “ilegal” preferida por los usuarios. Los efectos al fumar marihuana incluyen falta de coordinación física, taquicardia, somnolencia y depresión. La Fundación por un Mundo Libre de Drogas (FMLD), señala que el humo de la marihuana contiene alrededor de 70% más de sustancias causantes de cáncer que el humo del  tabaco.
Efectos
Psicoactivos
Las manifestaciones clínicas producidas por unaintoxicación aguda por Cannabis son muy variables entre personas y dependen de la dosis, del contenido de THC, de la proporción THC/CBD, de la forma de administración, así como la personalidad, las expectativas y experiencias previa del sujeto y también del contexto en que se consume personas que consumieron Cannabis afirman que puede inducir a la sociabilidad, así como al recogimiento; de cualquiermanera, puede generar la sensación de incremento de la percepción visual y auditiva, dependiendo de la variedad e incluso de la planta en concreto ingresada al organismo. Algunos autores afirman que las personas que consumen grandes cantidades de marihuana pueden presentar desorientación, despersonalización, paranoia y probables alucinaciones. Algunos estudios sugieren que puede producir enfermedadesmentales graves como psicosis tóxicas en las que aparecen síntomas como alucinaciones y delirios graves,63 mientras que otros indican que puede acelerar la aparición de enfermedades psicóticas. Quienes padecen esquizofrenia están especialmente predispuestos a estos efectos, existe probada evidencia de que la esquizofrenia puede empeorar con el uso de marihuana. Según algunos estudios, losconsumidores de marihuana son más propensos a presentar anhedonia y desorganización cognitiva. Pueden producirse reacciones de pánico. Otros efectos incluyen taquicardia.
A largo plazo
El consumo de cannabis se ha evaluado en diversos estudios que lo correlacionan con el desarrollo de ansiedad, psicosis y depresión, además del desarrollo de trastornos de pánico, independiente de si se continúaconsumiendo o no, actuando, por lo tanto, el cannabis como detonante en al menos el 33% de ataques de pánico sufrido por pacientes, que lo presentaron por primera vez y 48 horas post-consumición. Con respecto a la aparición de trastornos mentales, tales como depresión y ansiedad, los consumidores diarios tienen 5 veces más posibilidades de desarrollarlos que los no–consumidores, mientras que aquellos queson consumidores semanales tienen cerca del doble de posibilidades que los no–consumidores. Respecto a la aparición de trastornos psicóticos, los individuos con predisposición tienen entre un 25% y 40% más de posibilidades de padecer alguno de estos trastornos, mientras que en los individuos sin predisposición alcanza un 4% a 6% más de incidencia. Algunos estudios avalan estos resultadosafirmando que, probablemente el consumo de cannabis incremente el riesgo de reacciones psicóticas o sea la única causa del desarrollo de trastornos psicóticos en aquellos individuos que se encontraban sanos, previo al inicio del consumo,74 75 mientras que otros argumentan que ello es poco probable debido a la existencia de otros factores. Estudios en consumidores de cannabis crónicos reportaron unareducción del volumen del hipocampo y de la amígdala. Se considera que los consumidores ocasionales de cannabis tienden a acumular el THC, ya que el mismo suele depositarse en zonas ricas en grasa (como el cerebro, el hígado y las gónadas), esta acumulación suele asociarse a problemas de pérdida de memoria, (ocasionados por las alteraciones del hipocampo), como también a otros problemas de salud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • •Aumento del pie de fuerza policial dedicado a luchar contra las drogas.
  • Policial
  • Policial
  • policial
  • Policiales
  • Policial
  • Policial
  • policial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS