Economia General

Páginas: 6 (1493 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2015
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo - Maturín




INFORME DE LA UNIDAD III
CAPITALISMO



Facilitadora: Bachiller:
Carolina AznarLadismar Ortiz
C.I: 19.746.087
Sección: “G”
Maturín, 07/04/2015

El capitalismo.

Para hablar de capitalismo comenzaremos mencionando que es un sistema social presente en el mundo desde haceciertos años, y que de allí se desarrollan los diversos, sistemas económicos hoy presentes en nuestra sociedad. Uno de ellos es el comunismo este; Corresponde a la segunda clasificación de sistemas económicos. Durante más de 70 años, el mundo fue testigo del intento de llevar a la práctica los principios marxistas. Esta ideología no fue creación del Siglo XX.
Sus orígenes se remontan a los días enque Carlos Marx y Federico Engels le dieron su sustento teórico en el Siglo XIX. Pero no cabe duda de la madurez de su existencia al presenciar su expansión por una buena parte del planeta, empezando con la Revolución Rusa en 1917 y culmina con la caída del bloque comunista en 1994. Entre tanto resulta desarrollarse el capitalismo, que corresponde a la tercera clasificación de sistemas económicos,se fundamenta: en la propiedad privada, la libertad de iniciativa de gestión, el reparto va indisolublemente ligado al acto productivo, las oportunidades se las buscará cada quien según sus aptitudes y trabajo, los ideales de libertad y eficiencia productiva.
En el siglo XX este equilibrio inestable se fue descomponiendo, en ocasiones mediante violentos acontecimientos, comenzando por losterribles años de la Primera Guerra Mundial , y en otros planos mediante cambios paulatinos (por ejemplo, la promoción económica, social y política de la mujer). Por una parte, en los países más desarrollados, el surgimiento de una poderosa clase media, en buena parte gracias al desarrollo del estado del bienestar o estado social (se entienda éste como concesión pactista al desafío de las expresionesmás radicales del movimiento obrero, o como convicción propia del reformismo social) tendió a llenar el abismo predicho por Marx y que debería llevar al inevitable enfrentamiento entre la burguesía y el proletariado. Por la otra, el capitalismo fue duramente combatido, aunque con éxito bastante limitado, por sus enemigos de clase, enfrentados entre sí: el anarquismo y el marxismo (dividido a su vezentre el comunismo y la socialdemocracia). En el campo de la ciencia económica, los presupuestos del liberalismo clásico fueron superados con incentivos al consumo e inversiones públicas para frente a la incapacidad del mercado libre para responder a la crisis, o teoría de juegos estrategias de cooperación frente al individualismo de la mano invisible. El capitalismo ha sido el estilo deorganización de las sociedades para los hechos económicos desde que el hombre con el trueque comenzó a darle sentido de utilidad y valor a los objetos que utilizaba para la satisfacción de sus necesidades.
Las características diferenciativas de cada ser humano son las que le coloca una personalidad, y estos determinan en cada persona una necesidad y estilo de satisfacción de las mismas, de manera diferente.Esto permite que el valor intrínseco de cada producto dependa de la importancia que cada quien le pueda dar, de acuerdo al establecimiento de sus prioridades, de allí que cada quien pueda determinar diferentes valores para un mismo bien o servicio y pagar por ello, o eximirse de hacerlo (presionando el juego de la oferta y la demanda, que se analizará en otro punto más adelante). Así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economia general
  • Generalidades De La Economia
  • economía general
  • Economia general
  • Economia General
  • Economia general
  • Economía general
  • Economia general

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS