Economia Solidaria Original

Páginas: 25 (6037 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2015
Presentación


Nombres: Matriculas:
Bellaniris Gomera 100349146
Dahiana Ramírez 100354429
Deyvi Ramírez 100386832
Irania Lora 100326861


Asignatura:
Introducción A Las Ciencias Sociales


Profesora:
IvetMartínez


Tema:
Economía Solidaria


Sección:
B6


Grupo:
Numero 7
Introducción

Abordaremos la importancia de el concepto de solidaridad para la economía donde dos partes se pueden complementar y darse un buen uso, pará la economía de los países y así lograr obtener un mayor aprovechamiento de los recursos de los países en lo que son fuertes y conseguir un beneficio común.

El concepto básico deeconomía solidaria es un amplio significado que incluye formas organizativas como las cooperativas las empresas comunitarias, las empresas solidarias de salud, las pre-cooperativas, los fondos de empleados, las asociaciones mutuales, las empresas de servicios en las formas de administraciones públicas cooperativas, las empresas asociativas de trabajo, las instituciones auxiliares de la economíasolidaria, los organismos de segundo y tercer grado que agrupan organizaciones de base y finalmente todas las demás formas de asociativas solidarias que cumplan con los requisitos y características de la economía solidaria.
Hoy en día la sociedad cuenta con los recursos necesarios para tener una globalización y una buena economía además se ayudarían a los más desprotegidos también se daría un buenrecurso para la cultura y así se viviría en un mundo mejor.


Economía solidaria


La economía solidaria es una búsqueda teórica y práctica de formas alternativas de hacer economía, basadas en la solidaridad y el trabajo. El principio o fundamento de la economía de solidaridad es que la introducción de niveles crecientes y cualitativamente superiores de solidaridad en las actividades,organizaciones e instituciones económicas, tanto a nivel de las empresas como en los mercados y en las políticas públicas, incrementa la eficiencia micro y macroeconómica, junto con generar un conjunto de beneficios sociales y culturales que favorecen a toda la sociedad.

La economía solidaria es una respuesta real y actual a los más graves problemas sociales de nuestra época:

La pobreza, la exclusión y lamarginación que afectan a multitudes de seres humanos, sectores sociales y pueblos enteros en diversas regiones del mundo.

La desocupación y la cesantía de porcentajes elevados y crecientes de la fuerza de trabajo.

Los límites e insuficiencias de la muy extendida economía informal o popular, que puede potenciarse y encontrar en la economía solidaria cauces apropiados para una mejor inserción enlos mercados. La economía solidaria ha demostrado en muchos casos ser una alternativa capaz de conducir organizadamente a muchos trabajadores informales, a operar con mayor eficiencia, permitiendo la reinserción social y el progreso de vastos sectores que despliegan de modo independiente iniciativas que les generan ingresos y elevan su precario nivel y calidad de vida.

Las enormes y crecientesinjusticias y desigualdades sociales que genera el sistema económico predominante, que se traducen en procesos de desintegración de la convivencia social, conflictos que se prolongan sin solución apropiada, ingobernabilidad y desafección ciudadana, acentuada delincuencia y corrupción, etc. Siendo la economía de solidaridad una forma justa y humana de organización económica, su desarrollo puedecontribuir eficazmente en la superación de esta serie de graves problemas que impactan negativamente a nuestras sociedades.

La situación desmedrada en que en muchos países se encuentra la mujer en el ámbito del trabajo y de la economía, dificultada de acceder y de participar de manera protagónica en las actividades y organizaciones económicas, sociales y culturales. La economía solidaria ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia solidaria
  • economia solidaria
  • Economia solidaria
  • Economia solidaria
  • economía solidaria
  • Economía Solidaria
  • Economia solidaria
  • economia solidaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS