Economia I

Páginas: 29 (7193 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2013
Universidad de Guadalajara
Centro universitario de la costa

“ECONOMIA I”


INDICE:
1) LEY DE RENDIMIENTOS DE CRECIENTES
2) ECONOMIA DE ESCALA
3) COMPETENCIA PERFECTA E IMPERFECTA
4) GLOSARIO

MODOS DE PRODUCCION
COMUNIDAD PRIMITIVA

La comunidad primitiva es la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades. Surgió con el hombre mismo.Cuando empezó a desarrollarse la sociedad, también apareció la comunidad primitiva, que se prolongo durante miles de años, hasta que se asentaron sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción, con lo que alcanzaron un nivel de vida superior.
El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección defrutos, a la caza y a la pesca, siguiendo el curso de ríos, ya que necesitaban agua.
La estructura económica de la comunidad primitiva era atrasada; en esta sociedad de comunidad primitiva existía propiedad colectiva de los medios de producción, por lo que la producción también se realizaba en forma conjunta (trabajo comunitario). Todo esto trajo la distribución comunitaria de los bienes, estofue la ley económica de la comunidad primitiva que representa las características fundamentales de este modo de producción.
Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existían las clases sociales, por lo tanto las relaciones sociales de producción son relaciones de cooperación y ayuda mutua. No existía la explotación del hombre.
Es una sociedad de autoconsumo (todo loque produce lo consume), es de auto subsistencia. Producía solo bienes que se consumían casi inmediatamente; no se generaban excedentes económicos.
Los instrumentos de producción iban desde la simple piedra en estado natural (edad de piedra): luego tallada y pulida; posteriormente utilizaron los metales (edad de los metales): cobre, bronce, hierro, hasta llegar a elaborar hachas, arcos, cuchillosy otros instrumentos.
Al mejorar los instrumentos de producción se creo la división natural del trabajo, determinada por el sexo y la edad.
La mujer desempeñaba un papel muy importante es esta sociedad, ya que se encargaba de la distribución de la distribución de la producción, lo que le dio importancia tanto económica como política. Esto origino el matriarcado, característica decisiva yfundamental en los asuntos de la sociedad.
La sociedad siguió su desarrollo hasta que apareció La Primera División Social Del Trabajo: los que se dedicaron a la caza y pesca y los que se emplearon en la agricultura y pastoreo. Esta división social de trabajo permitió el aumento de la producción y la productividad, como se muestra en el esquema siguiente:

CAZA Y PESCA
AGRICULTURA Y PASTOREOPRIMERA DIVICION
SOCIAL DEL TRABAJO

El problema del agua se resolvió al elaborar vasijas de barro, y así nació la Segunda División del Trabajo, en la transición de la comunidad primitiva al esclavismo.

CAZA Y PESCA
AGRICULTURA Y PASTOREOOFCIOS
SEGUNDA DIVICION
SOCIAL DEL TRABAJO

Al continuar la sociedad su desarrollo se produjo más de lo que se necesitaba para subsistir, y se creo así elexcedente económico. Así se hizo posible el intercambio y surgieron los mercaderes, lo que represento la Tercera División Social del Trabajo.
Al mismo tiempo evoluciono la propiedad colectiva de los medios de producción y pasó de la propiedad colectiva a la familiar, llegando hasta la Propiedad Privada de los Medios de Producción.
A cada modo de producción correspondía también una superestructura;un conjunto de concepciones (políticas, religiosas, ideológicas) que el hombre tiene de si mismo y del universo.
Cada modo de producción tenía también un periodo de transición, en las que los antiguos modos de producción desaparecían al tiempo que surgían las nuevas características de un modo de producción más desarrollado.
Al incrementarse la producción debido a la división social del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia I
  • Economia I
  • ECONOMIA I
  • Economia I
  • Economia i
  • i ECONOMIA
  • Economia I
  • Economia I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS