Ecuador a la punta en la microeconom a

Páginas: 19 (4543 palabras) Publicado: 20 de julio de 2015
Ecuador a la punta en la microeconomía
Hasta mañana en el Sheraton se realiza el XI Foro de microfinanzas de la Red Financiera Rural

Foto: Cortesía
Los productores del país, artesanos, entre otros, son los más favorecidos con la Ley de Economía Solidaria.
Economía / PP El Verdadero
Los pequeños productores artesanos, entre otros, han sido los más beneficiados con la aprobación de la Ley deEconomía y Solidaria que ha sido un soporte para validar las actividades que este grupo de la sociedad realiza.

Uno de ellos es el caso de los cultivadores de uvilla del cantón Quero, provincia de Tungurahua, quienes desde hace más de dos años se asociaron para salir adelante con sus cultivos, y producto de ello formaron la Asociación Artesanal Tierra Productiva por medio de la cual no solo venden lauvilla sino que le dan un valor agregado, puesto que además elaboran helados, frescos y mermelada.

La formación de esta empresa fue posible gracias a la colaboración del Ministerio de Inclusión Económica y Social, que aportó con alrededor de 23 mil dólares, según manifestó Jesús Ismael Sánchez, integrante del grupo.

La microempresa está integrada por 20 productores, quienes afirman que por finen el país existe una ley que está enfocada en su superación.

Como ellos hay varias personas que cada día emprenden un nuevo negocio con la esperanza de reforzar la economía de sus hogares, que en el caso de los actores de la economía popular es su forma de sustento.

Rodrigo Aucay, titular de la Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador (Renafipse) y subgerente de laCooperativa de Ahorro y Crédito Coopera,  mencionó que es un gran avance del país frente a la Región, puesto que con la aprobación de una Ley “estamos un paso adelante del resto de vecinos”.

Y así lo sienten sus usuarios, puesto que en Coopera más de 1 millón de personas se benefician con el esquema de la economía que aplican. “Compramos directamente a los productores  para así eliminar a laintermediación, y por ello sienten un beneficio adicional ya que también se dan capacitaciones para otorgar valor agregado a lo que se cultiva”.

Esto, puesto que Coopera tiene una red de supermercados y centros de acopio que se encargan de vender todo lo que producen sus socios, a lo que se suman servicios de crédito y salud a través de la cooperativa, dijo Aucay.

Este fenómeno se replica en toda la región,como lo confirman los constantes estudios que realizan los organismos internacionales, como el efectuado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) que fue presentado en Costa Rica, el cual indica que en Latinoamérica los microcréditos han crecido en un 23% y ubica a Ecuador entre los 12 primeros países adecuados para desarrollar las microfinanzas.

Además que a junio de este año, elmicrocrédito considerado de $ 500 a $2.500 presenta un crecimiento de 25,5%.
Microeconomía de la dolarización ecuatoriana

 
Microeconomía de la dolarización ecuatoriana
Publicado en: http://www.llacta.org/notic/021023b.htm



Pablo Dávalos, Servicio Informativo Alai-Amlatina

Quito, 23 de octubre de 2002 



En la formación del pensamiento clásico de la economía, hubo una preocupación sobre la formación dela tasa de beneficios de una sociedad determinada como elemento determinante en la creación y distribución de la riqueza. De las teorías existentes, la propuesta de economista inglés del siglo XIX, David Ricardo, indicaba que era frecuente que las tasas de beneficio a nivel general sean más altas en los países más pobres que en aquellos más ricos.

Independientemente del debate al respecto, estapropuesta de Ricardo debe entenderse en el contexto de sociedades en las que las oportunidades son menores, los costos de transacción son más grandes, la información o es incompleta o es manipulada, y existe una cierta inseguridad sobre los marcos jurídicos e institucionales existentes. Tal parece ser el caso del Ecuador, y en el que el análisis de Ricardo puede dar algunos elementos sobre su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politicas microeconomicas del ecuador
  • Microeconomica
  • MICROECONOM A
  • Microeconom A
  • Microeconom
  • Microeconom
  • Cambio de la Matriz Productiva en el Ecuador: Perspectivas desde el punto tecnológico.
  • Estadistica Microeconomica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS