Ecuador

Páginas: 15 (3654 palabras) Publicado: 13 de junio de 2014
ECUADOR
GUAYAQUIL:
a. Cómo llegar:
a. Desde Máncora: tomarse un bus que demora aproximadamente 8 horas y cuesta entre 20 y 30 dólares. Compañías que operan: Buses Ormeño (http://www.grupo-ormeno.com.pe/) y Buses CIFA (http://www.cifainternacional.com/)
Ojo que no siempre salen de Máncora mismo, a veces los hacen desde Piura o Tumbes. Preguntar a la compañía que elijan.

b. Panoramas:Malecón 2000: con 2,5 kilómetros de largo e inaugurado en 1999, el Malecón Simón Bolívar es el desarrollo arquitectónico más grande de Guayaquil en los últimos cien años. Va desde la calle Cuenca en el sur de la ciudad, hasta el Barrio las Peñas en el norte. Está dividido en tres zonas:
norte: juegos infantiles, áreas para gimnasia y patinaje, rodeado por la Plaza de Orellana (descubridor del ríoAmazonas), Plaza de la Pileta y Plaza del Vagón, con un carro del antiguo tren ecuatoriano. Aquí hay además un cine Imax, un Planetario, el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil (MAAC), y jardines con diferentes especies de plantas de la costa ecuatoriana.
centro: es la parte histórica del malecón, con la Plaza Cívica con una galería dedicada a las grandes personalidades de lahistoria de Guayaquil, entre otros monumentos.
sur: aquí está el antiguo mercado del sur. Su autoría es atribuida al arquitecto Eiffel. También alberga al Club de la Unión –el centro social más tradicional de Guayaquil–, la Plaza Olmedo, la Torre del Reloj, y el Bahía Malecón Shopping Center.
Barrio Las Peñas: el primer barrio residencial de Guayaquil, fue declarado como Patrimonio Cultural en1982, por ser el conjunto urbano-arquitectónico más representativo de principios del siglo XX. Está ubicado en el lugar donde se fundó la ciudad y se caracteriza por sus calles adoquinadas y sus casas de madera, de marcado estilo español. Este barrio existe desde tiempos coloniales, sin embargo fue destruido totalmente debido a un fuego en 1896. Fue reconstruido con un estilo neoclásico.Imperdible es la calle Numa Pompillo Llona. Su entorno natural lo constituyen el cerro Santa Ana –el que tras subir sus 465 peldaños entrega estupendas vistas panorámicas– y el río Guayas.
Malecón del Estero Salado: es la continuación del Malecón 2000, formando un corredor sobre las aguas del Guayas, en el que está la avenida 9 de Octubre, principal arteria de Guayaquil, con bellos edificios, un comerciointenso y ajetreo extraordinario.
Catedral: Construida originalmente en madera en 1547, pero un incendio la destruyó. En 1948, se erigió el imponente templo actual de estilo neogótico. Destacan sus vidrieras y el altar de mármol traído de Cuenca.
Parque del Centenario: es el más grande de Guayaquil, con cuatro cuadras de extensión. Tiene varios monumentos, de los cuales el más importante es elde la Libertad.
Jardín Botánico: posee aproximadamente 324 especies vegetales que pueden ser observadas en su hábitat natural; árboles frutales, y plantas ornamentales y exóticas. También es posible ver 73 especies de aves y 60 especies de mariposas durante todo el año. Cuenta además con tres exposiciones permanentes: Orquídeas (más de 50 especies), Valdivia (minerales, rocas y piedraspreciosas) y platas medicinales.
Parque Histórico Guayaquil: complejo de 8 hectáreas dividido en una zona silvestre, donde es posible encontrar flora y fauna locales (como loros, osos perezosos y mapaches), y en el Malecón 1900, con construcciones que recrean la vida de la época.
Museo Municipal: su principal atracción con las ‘tzantzas’, cabezas reducidas al tamaño de un puño que son producto de unatécnica secreta realizada por ciertas tribus de la jungla, entre ellas los jíbaros, de la Amazonía. Hasta hoy el proceso de reducción aún no ha sido descubierto
Parque Seminario o Bolívar: basta decir que es conocido como el parque de las iguanas para entender cuál es su principal atracción.
Iglesia de Santo Domingo: es la más antigua de la ciudad. Su construcción original data de 1548, pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El ecuador
  • Ecuador
  • ECUADOR
  • ECUADOR
  • Ecuador
  • Ecuador
  • ecuador
  • ecuador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS