edafologia

Páginas: 31 (7508 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2014
Edafología: es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología aparecen varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la física, la química y la biología.
   El Departamento de Edafología tiene como objetivo principal la investigación básica y aplicada sobre el suelo,concebido éste como un recurso natural de primera importancia y como un elemento fundamental de los ecosistemas. Los aspectos más relevantes de sus actividades científicas consisten en estudios sobre la evolución de los suelos, incluidos el análisis de su dinámica y de sus características físicas, químicas y biológicas, así como estudios sobre los procesos de degradación, contaminación y sobre laevaluación de su grado de perturbación. A este respecto se da especial énfasis al desarrollo de metodologías nuevas para la evaluación de la calidad de los edafosistemas.
http://www.geologia.unam.mx/igl/index.php/departamentos/edafologia
http://www.ingenieroambiental.com/inf/edafologia.htm
Edafología
Edafología. Concepto.
 
Es una ciencia joven que trata sobre el estudio del suelo. Apareceal final del siglo pasado, si bien se constituye como tal en la "IV Conferencia Internacional sobre Pédologie" celebrada en Roma en 1924 de la que nace la "Sociedad Internacional de Ciencia del Suelo", cuyo primer Congreso se celebra en Washington en 1927.
Su nombre viene del griego 'edaphos' que significa superficie de la tierra, en contraposición de "geos" que denomina al cuerpo cósmico.Estudia el suelo desde todos los puntos de vista: su morfología, su composición, sus propiedades, su formación y evolución, su taxonomía, su distribución, su utilidad, su recuperación y su conservación.
Concepto de suelo.
 
Los conceptos de suelo y tierra suelen prestarse a confusión, pero nosotros consideraremos como suelo a la "capa superior de la superficie sólida del planeta, formada pormeteorización de las rocas, en la que están o pueden estar enraizadas las plantas y que constituye un medio ecológico particular para ciertos tipos de seres vivos".
Otra aceptación del concepto suelo es: mezcla más o menos suelta de pequeños fragmentos de roca y materiales de origen orgánico, junto con líquidos y gases en proporción variable de sus respectivos componentes, con una determinada capacidadproductiva.
 
Al estudiar un suelo en particular deben tenerse en cuenta dos aspectos principales. Por un lado las características del lugar en que se encuentra y por otro las características especificas del suelo en si: composición, morfología y propiedades.
Características del lugar.
 
En este aspecto hemos de atender a cuatro puntos fundamentales:
 1. Forma del terreno. Corresponde con elfactor relieve de la formación del suelo, por lo que su descripción ha de hacerse de forma sistemática y exhaustiva. 
2. Pendiente. Es la cuantificación del posible efecto de relieve en la formación del suelo. Conviene determinarla con la máxima precisión posible, aunque siempre referida al promedio de la ladera en que se encuentra el suelo.
3. Vegetación o uso de la tierra. En este apartado sedescribe el tipo de cultivo, en caso de la utilización, o la vegetación natural existente en el área, incluyendo, si es posible, una relación de las especies observadas y que puedan considerarse significativas. En este sentido debemos destacar la importancia de la vegetación para detectar algunas condiciones del suelo que no siempre se manifiestan en su morfología; así, la salinidad cuando noexisten eflorescencias, puede predecirse por la presencia o ausencia de ciertas especies; también la presencia de hidromorfías temporales se pone de manifiesto por el tipo de vegetación o por la aparición de ciertas especies. La observación de especies acidófilas estrictas, calcícolas o calcífugas nos informan acerca del estado del complejo absorbente del suelo, incluso se citan algunas especies que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edafologia
  • que es edafologia
  • Edafologia
  • Edafología
  • edafologia
  • Edafologia
  • Edafologia
  • edafologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS