Educación Cívica

Páginas: 71 (17633 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013


Desarrollo de Educación Cívica
Licenciatura en Hotelería y Turismo

Modulo 1


1. DERECHO

1.1. Concepto.

El derecho es el sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social.
Es sistema de normas, porque el derecho es un conjunto más o menos ordenado y jerarquizado de reglas o normas de conducta que, por ejemplo, nos impone la obligación de dar o hacer determinadascosas (pagar impuestos, votar, etc.); que nos indica cómo debemos realizar ciertos, aunque no tengamos la obligación de hacerlos (matrimonio, testamento, etc.); que establece además los actos que no deben hacerse bajo pena de sanción (robo, hurto, etc.).
Es coercible, porque las normas jurídicas son susceptibles de ser aplicadas mediante la fuerza, en caso de inobservancia.
Rigen la convivenciasocial, las normas jurídicas rigen las relaciones de los seres humanos entre sí.

1.2. Derecho objetivo.
En sentido objetivo, el derecho constituye un conjunto de reglas obligatorias de la vida humana en sociedad, a cuyo cumplimiento el sujeto puede ser compelido por la coacción exterior. El derecho objetivo se manifiesta de diversas maneras: leyes, decretos, reglamentos, resolucionesadministrativas, edictos, sentencias judiciales, tratados o acuerdos internacionales, contratos, usos y costumbres reconocidos y convalidados por la legislación.

1.3. Derecho subjetivo.
La acepción “derecho subjetivo”, denota poder, facultad o pretensión legítima para exigir algo del estado o de un sujeto privado. La facultad o prerrogativa debe estar fundada en el orden jurídico.

1.4. Normasjurídicas y normas morales.
Normas jurídicas: son reglas que rigen la conducta humana en sociedad, y su cumplimiento puede exigirse coactivamente o pedir que se aplique la sanción por los órganos del Estado, en caso de inobservancia.
Normas morales: son las reglas que formulan imperativamente los deberes ordenados al bien personal del hombre, considerado éste individualmente. Su fin es la perfeccióndel hombre individualmente considerado.

1.5. Ordenamiento jurídico.
Las normas reguladoras de la conducta humana no se encuentran aisladas y en desorden, sino que constituyen conjuntos orgánico-sistematizados de preceptos vinculados entre sí, denominados ordenamientos normativos u ordenamientos jurídicos.
El conjunto sistematizado de normas que regulan el obrar o comportamiento del hombrey tienen la misma razón de validez, se llama ordenamiento jurídico.

1.6. Derecho positivo.
Es el sistema de normas jurídicas creadas por el hombre que rigen o han regido con carácter obligatorio, la vida de un pueblo en una época determinada. Comprende el derecho escrito o legislado, el consuetudinario o no escrito, el vigente aplicado actualmente y el histórico que ya no tiene fuerzaobligatoria.
El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas impuestas por el Estado, para regir la vida de un pueblo en una época determinada.




1.7. División.
La primera división del Derecho positivo en público y privado, es la más tradicional y tiene su origen en los romanos.

Derecho público, es el conjunto de normas que establecen la estructura y funciones del Estado como entesoberano y regulan las relaciones jurídicas del mismo con los particulares u otros Estados.
Derecho privado, es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre los particulares o entre éstos y el Estado como persona jurídica.

El derecho público y el derecho privado se subdividen en interno y externo.
Derecho interno, está constituido por el conjunto de normas que dicta cadaEstado para regir las relaciones del mismo con los particulares o de los particulares entre sí.
Derecho externo o internacional, es el conjunto de normas que rigen las relaciones entre varios Estados o entre individuos de varios Estados.

Ramas del Derecho público interno:
Derecho Político: es el que rige la estructura fundamental del Estado. Comprende: el concepto de Estado, sus elementos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion Civica
  • La educacion civica
  • educacion civica
  • la educacion civica
  • Educación Cívica
  • Educacion Civica
  • Educacion civica
  • la educación civica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS