EDUCACI N DE LA SEXUALIDAD SALUD REPRODUCTIVA Y EQUIDAD DE G NERO

Páginas: 35 (8527 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015
EDUCACIÓN

DE LA

SEXUALIDAD , SALUD REPRODUCTIVA

Y

E QUIDAD

DE

GÉNERO

£ 193

EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD,
S A L U D R E P R O D U C T I VA
Y EQUIDAD DE GÉNERO

Dirigido a docentes y otros adultos
significativos que atienden niños y niñas
entre 0 y 6 años

194 £

CURRÍCULO

DE

EDUCACIÓN INICIAL

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL
Ministro: Dr. Roger Capella Mateo
Viceministro de Saludy Desarrollo Social: Dr. Pedro de Armas
Dirección General de Salud Poblacional: Dra. Evelin Escalona
Coordinadora del Programa Nacional del Sida: Lic. Deisy Matos
Coordinadora del Proyecto “Prevención del VIH/SIDA, otras infecciones
de Transmisión Sexual y el Embarazo en Adolescentes en las
Escuelas Bolivarianas”: Gladys Castillo
Asesoría Técnica: Julio Carrasco; Mirtha Armas; Fanny Cubillán;Ángela
Barrios; Ana Vida; Enrique Chasin; Florangel Parodi; Fernando
Torres; Zuleima Escala.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES
Ministro: Aristóbulo Istúriz Almeida
Viceministro de Asuntos Educativos: Armando Rojas
Directora General de Niveles y Modalidades: Marianela León González
Directora de Educación Preescolar: Olga Sánchez García
Asesoría Técnica MED: Marielba Gil; Irma Alvarado; MercedesCedeño;
Celeste Beitía; Zulay Zerpa.

Autora:

Marisol Díaz de Berdusco

Colaboradores:

Dra. Ecjoyster Barradas, Médico Sexólogo (UCLA).
Lic. Pedro Rondón. Psicólogo Master en
Orientación en Sexología (UPEL).
Prof. Clara Silva. Especialista en Educación Sexual
(UPEL).

Ilustraciones:

David Hantuch

Diagramación original: Giorgi Navarro
Agradecimiento a:

— María M. Fuentes y Dulce Revanales, docentesde la Unidad Educativa “Pablo Acosta Ortiz”,
Estado Lara.
— Docentes que participaron en la revisión y dieron
sus aportes para este documento, Coordinación
de Educación Inicial del Estado Anzoátegui.

EDUCACIÓN

DE LA

SEXUALIDAD , SALUD REPRODUCTIVA

Y

E QUIDAD

DE

GÉNERO

£ 195

SUMARIO
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

197Capítulo XV
Identidad sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

200

Capítulo XVI
Curiosidad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

205

Capítulo XVII
Conversemos sobre género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

208

Capítulo XVIII
Abuso Sexual infantil y VIH/SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .

217

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

227

196 £

CURRÍCULO

DE

EDUCACIÓN INICIAL

EDUCACIÓN

DE LA

SEXUALIDAD , SALUD REPRODUCTIVA

Y

E QUIDAD

DE

GÉNERO

£ 197

PRESENTACIÓN
El presente aparte para el/la docente de Educación Inicial, constituye un aporte de vital importancia para apoyarlo/a en su labor comoeducador(a), sobre temas que aun siendo cotidianos, no han sido abordados en este nivel educativo con la naturalidad y la información científica requerida.
Esta iniciativa representa un esfuerzo más de los Ministerios de
Educación y Deportes y de Salud y Desarrollo Social, que desde hace
más de una década vienen uniendo voluntades para profundizar las
acciones de educación sexual y familiar en el contextoeducativo, con el
fin de apoyar la educación integral y contribuir a la prevención de situaciones como el abuso sexual y la concepción errada de que algunos
roles son naturales para las mujeres, mientras que otros son naturales
para los hombres.
En Venezuela estas situaciones están presentes y ameritan acciones que respondan a las concepciones internacionales y nacionales que
establecen laeducación de la sexualidad y equidad de género, como un
derecho de nuestros/as niños y niñas.
Estamos conscientes de que esta primera iniciativa contribuirá de
manera significativa a enriquecer la creatividad de los/as docentes en el
área y encontrar otras formas variadas y amenas para la formación en
educación de la sexualidad y equidad de género.
La educación de la sexualidad y la equidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PLAN NACIONAL DE EDUCACI N SEXUAL Y LA IDEOLOG A DE G NERO 1
  • El Observatorio Regional De Equidad En Salud Seg N G Nero Y Pueblo Mapuche
  • Formulaci n de estrategias que favorecen la equidad de g nero
  • LA EQUIDAD DE G NERO
  • Equidad De G Nero
  • Equidad de g nero
  • Equidad De G Nero
  • Equidad De G Nero A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS