educacion en embarazadas

Páginas: 9 (2119 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2013
INTRODUCCIÓN:
El Grupo # 1 del 3er , está realizando en la Cátedra de Nutrición un trabajo de exposición para dar a conocer a las madres la alimentación y nutrición adecuada durante el periodo de la lactancia, esta práctica se está haciendo en el Hospital Gineco-Obstétrico “Isidro Ayora” , para mejorar la alimentación de nuestras madres ya que muchas de ellas no conocen cual es la dieta quedeben de tener durante el embarazo o durante el periodo de lactancia, se está haciendo mediante charlas educativas utilizando carteles ya que esto es importante para que las mamitas observen que es lo que tienen que comer para tener una dieta saludable y sobre todo para dar de lactar a su bebé, ésta práctica se está haciendo del 17 al 20 de Septiembre del 2012, la cual la estamos haciendo un grupo de9 estudiantes de la Escuela de Obstetricia.
OBJETIVO GENERAL
Lograr que las madres embarazadas y madres en periodo de lactancia tengan una dieta saludable.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer acerca de la dieta que deben de tener las madres durante su embarazo o durante el periodo de lactancia mediante charlas educativas.
Hacer que las madres presten atención y que apliquen lo que se les enseñócon el trabajo de exposición y con el conocimiento de los estudiantes.




MARCO TEÓRICO
Una nutrición apropiada es importante para una madre que lacta. Su alimentación debe cumplir tres finalidades:
1. Restaurar reservas alimenticias después del embarazo y del parto
2. Proveer suficiente energía para la lactancia al pecho y para el desarrollo del nuevo niño
3. Proporcionar energíaadicional a la madre para realizar sus actividades físicas.

La madre debe comer una dieta variada y balanceada. No es necesario realizar una, excesivamente rica en nutrientes, pues la alimentación tiene tan solo escasas repercusiones en la producción y la calidad de la leche. De hecho, el contenido de la leche humana varía muy poco entre distintas madres, aunque reciban dietas muy diferentes.*Las primeras seis semanas después de dar a luz (postparto)
No es este el período ideal para que una madre comience a limitar la ingesta de calorías con objeto de conseguir el peso previo al embarazo. La carencia de alimentos y de energía puede hacer que se encuentre cansada y con pocas ganas de realizar sus actividades diarias. Por el contrario, debe consumir alimentos densos nutricionalmente, yaque de esa manera favorecerá su propia salud. Conviene que siga las indicaciones de su propio apetito y que realice una ingesta abundante de líquidos con objeto de compensar los que se encuentran en la leche materna.

*Después de las primeras seis semanas de dar a luz

En este período de tiempo la madre ha adquirido ya suficiente experiencia. Realiza una actividad rutinaria diaria y estáadaptada a una nueva forma de vida. Las preocupaciones más frecuentes residen en: a) Si el niño se alimenta lo suficiente para que tenga un crecimiento normal y b) Tiempo que tardará en recuperar el aspecto físico previo al embarazo.
*Contenido de la leche de mujer
La lactancia materna es la mejor manera de alimentar a un niño desde el nacimiento hasta los 4-6 meses. El contenido en nutrientes desu leche cambiará de forma natural para acomodarse al crecimiento del niño y mientras lo haga satisfactoriamente no debe existir preocupación alguna. A partir de los 4-6 meses puede comenzar la introducción de alimentos sólidos en la dieta del niño. Una nutrición apropiada sigue siendo importante para la madre puesto que todavía necesita consumir suficiente energía para reponer sus reservasalimenticias y proporcionar el adecuado alimento para su hijo. Idealmente, debe comer una dieta equilibrada y variada, e insistir en alimentos densos en nutrientes.
*Actividad física de la madre lactante
Para remprender la actividad física previa al embarazado es muy importante que la madre lactante coma adecuadamente. Sus necesidades energéticas diarias son de unas 2200-2500 calorías, pero no debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embarazo Precoz En La Educacion
  • Embarazo, Educación Para La Salud
  • educacion fisica en mujeres embarazadas
  • La educacion sexual en los adolesentes para evitar el embarazo
  • El Papel Central De La Educacion En El Determinismo Del Embarazo En La Adolescencia.
  • Educación Sexual : Embarazo Precoz
  • educacion sexual y embarazo adolescente
  • Guias educacion fisica para embarazadas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS