EDUCACION FINANCIERA

Páginas: 13 (3043 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015












EDUCACION FINANCIERA









































INTRODUCCIÓN

El hombre por naturaleza es un ser social, es decir en toda sociedad existen relaciones interpersonales que nos permiten satisfacer necesidades sociales, culturales, económicas, científicas. En el presente trabajo nos enfocaremos en las relaciones económicas de las personas, explicaremos cuan necesario eseducarse financieramente para poder gozar de una vida plena, aprenderemos a generar activos, a controlar nuestro flujo de caja, a tener nuevas perspectivas para reconocer oportunidades de negocios; pues este tipo de educación no es impartida en ninguna institución pública, los motivos los desconocemos.
Para Robert Kiyosaki que es el gurú de la educación financiera, el estar educado financieramenteconlleva a un estado de libertad, en el cual no dependemos de nadie ni nada, para llegar a este estado las personas deben desarrollarse en distintos aspectos como: desarrollo personal, liderazgo, emprendimiento. Reconocer nuestro estado actual y tomar acción sobre esta, es un paso esencial para llegar a la libertad financiera.

















EDUCACION FINANCIERA

Antes de definir la educaciónfinanciera explicaremos algunas características de algunas ideas que nos son cotidianas, pero no tomamos muy en cuenta, ni les damos la importancia debida.

A. LA EDUCACIÓN:

La educación clásica impartida en la mayoría de países por no decir todos, están relacionados con las ciencias, historia, matemáticas, pero en ningún lugar te enseñan a manejar tu dinero, las universidades preparan a losjóvenes para que se integren exitosamente en el sistema económico actual y poder mejorarlo con sus propuestas innovadoras pero donde queda nuestras finanzas personales es que acaso no les importa, pues no.

El sistema económico actual incita a las personas a consumir productos que no necesariamente satisfarán sus necesidades o esta satisfacción será fugaz ya que las personas hoy en día estánacostumbradas a pensar a corto plazo, es poco probable se proyecten en sus decisiones, estos consumos desmedidos se relacionan con las deudas en las tarjetas de crédito y cada vez veremos colas más largas para poder pagar a tiempo estas deudas.

Por lo tanto aprender a controlar nuestros gastos es esencial.

B. EL DINERO:

El dinero siempre cumplirá con sus funciones, una de ellas y la más importante esque nos sirve como medio de cambio, esto implica que el dinero ira de mano en mano; por lo tanto podremos afirmar que el dinero viene y va, pero si aprendemos acerca de la esencia del funcionamiento del dinero tendremos un poder sobre él.

C. INGRESOS:
Es la cantidad de dinero recibido por nuestro trabajo es decir son remuneraciones, pero existen dos maneras de recibir ingresos:
INGRESOSPASIVOS, son aquellos que recibimos a cambio del tiempo que empleamos en obtenerlos, es decir si trabajo me pagan pero si no, no recibo ninguna remuneración; además cuanto más tiempo trabaje mis ingresos serán mayores.
INGRESOS ACTIVOS, son aquellos que recibimos sin emplear tiempo en obtenerlos, por ejemplo si yo alquilo un departamento, declaro mis patentes.

D. GASTOS:
Es el desembolso de dinero acambio de bienes y servicios, toda persona racional piensa en disminuir sus gastos esto dependerá de la jerarquización de sus necesidades.

E. RIQUEZA:
En nuestra sociedad actual relacionamos la riqueza con la acumulación de dinero, esta idea en parte es cierta pero Robert Kiyosaki define a la riqueza como: “Riqueza es la capacidad de una persona para sobrevivir hasta una determinada cantidad dedías” quiere decir que si de un día para adelante dejamos de recibir ingresos pasivos, sobreviviremos con nuestros ahorros una cierta cantidad de días.

1. LA EDUCACION FINANCIERA

Toda persona en la actualidad aprende con el tiempo a utilizar su dinero, a algunos les cuadra perfectamente, otros tienes algunos desbalances; estos problemas financieros son evidenciados cada fin de mes cuando la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion Financiera
  • Educacion Financiera
  • educacion financiera
  • Educación Financiera
  • Educacion financiera
  • Educacion financiera
  • educacion financiera
  • Educacion financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS