educacion sexual

Páginas: 17 (4138 palabras) Publicado: 24 de julio de 2014
La educación sexual debe comenzar en el hogar y continuar en la escuela

Publicado en Revista Chilena de Pediatría 1931; 384-387



Autores: W. Coutts Y G. Morales Beltrami.

Comentario: Luisa Schonhaut B.1 y Teresa Millán K.2

1. Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo.

2. Departamento de Pediatría Campus Occidente, Universidadde Chile.

Key words: Pediatric history, sexual education, antivenereal campaign.

Palabras clave: Educación sexual, lucha antivenérea, historia pediatría.

"Nuestro cuerpo es sensible y sexuado desde la cabeza a los pies y la construcción de la sexualidad nace cuando nos es dada la vida y en un proceso de constante comunicación y enriquecimiento individual y social"

(TMK 2010)Introducción: contexto histórico

La sexualidad es una esfera que abarca todas las dimensiones de la persona biológica, psicológica y socialmente, es por tanto, una parte inherente e integral del ser humano desde que nace y a lo largo de toda su vida.

"Za sexualidad es concebida como una apetencia natural al ser humano tal como lo son comer, beber, trabajar, dormir, divertirse. Sinembargo, algo hace que no se pueda hablar de ella abiertamente como lo hacemos del comer o del trabajar. Ninguna surge tan rodeada de misterios, tan necesitada de privacidad y ocul-tamiento, tan ligada intrínsicamente a exigencias éticas, como el sexo."(A. Roa 2007)1. En nuestra tradición occidental, la sexualidad ha sido un tema manejado en forma de tabú, siendo el país testigo de un choquecultural, entre un pueblo indígena que vivía la sexualidad en forma libre y natural versus un nación española clerical y represiva.

En este escenario de pecados y tabúes, los pediatras y ginecólogos no podían mantener una actitud pasiva, debido a que las enfermedades de transmisión sexual daban cuenta de un elevado porcentaje de jóvenes infectados y eran una de las principales causas de mortalidadgeneral e infantil. Si bien este era un problema de salud pública a nivel universal, la prevalencia en nuestro país era aún mayor2. Estadísticas de la época refieren que durante la primera mitad del siglo XX un alto porcentaje de la población estaba contagiada de sífilis y gonorrea, 70% de los infectados tenía entre 16 y 25 años y se calculaba que cerca del 3% correspondía a niños y adolescentes3; lasífilis congénita era causante del 8,7% de la mortalidad de niños menores de 1 año y la principal causa de mortintalidad4.

Coutts publicaba el año 1931 las estadísticas de seguimiento de 358 "madres chilenas sifilíticas", entre las que se contabilizaron 1.339 embarazos, cuya evolución fue "abortos 557, nacidos muertos 123; fallecidos en la primera infancia 292 y vivos a la fecha del examensólo 367"5. Por otro lado, en el análisis de los prematuros ingresados a la Casa Nacional del Niño, el año 1941, la lúes materna, aislada o asociada a otra causa de prematurez, daba cuenta de "la mortalidad más alta con respecto a un factor etiológico de prematurez determinado"6.

Del mismo modo, el Dr. Salvador Allende consideraba la campaña antivenérea como parte de la "lucha contra ladelincuencia" , otro de los importantes problemas que aquejaba nuestro joven país. "Existen individuos que se caracterizan por su psiquismo negativo, que son capaces de cometer los más crueles delitos, y son aquellos que debido a alteraciones o atrofias del aparato genital, originadas por enfermedades venéreas, cambian su carácter y su personalidad, y de individuos honrados y laboriosos pueden convertirse enseres peligrosos para la armonía social." Para él, la alta preva-lencia de enfermedades de transmisión sexual en la población joven era explicable por factores fisiológicos y sociales, "...debido a una pubertad temprana, que sería el factor fisiológico, y al desconocimiento absoluto en que vive la mayoría de ellos respecto de los más elementales preceptos de medicina preventiva y su nula...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educación Sexual, sexualidad responsable
  • Educación sexual
  • Educacion sexual
  • Educacion sexual
  • Educacion Sexual
  • Educacion Sexual
  • educacion sexual
  • Educacion sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS