educacion sexual

Páginas: 21 (5200 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014
INTRODUCCIÓN
Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias, síntomas de un embarazo, como prevenir embarazos no deseados, además nos entrega estadísticas de la realidad e información sobre el porcentaje de jovencitas que tienen relaciones sexuales a temprana edad, sin responsabilidad y consejos de los jóvenes hacia sus padres.Cabe mencionar que éste tipo de problema social no es reciente, es decir, desde años pasados existe y lo peor es que se han realizado muchas investigaciones, pero ninguna a podido resolver el problema y que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país.

El objetivo de mi investigación NO es resolver el problema, sino intentar darle una explicación lógica y proponer medidaspara disminuir el problema, error que encontré en otras investigaciones cuyo objetivo era, precisamente, resolver el problema, cosa que resulta casi imposible.

Actualmente, uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes que comienzan su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado.

Para la elaboración del presente trabajo de investigación se ha considerado losaspectos siguientes:

En el Capítulo I: se tomo en consideración los aspectos relacionados Con el Planteamiento del Problema, Formulación del Problema, Objetivosy justificación

En el Capítulo II: trata lo relacionado al Marco Teórico

En el Capítulo III: trata lo relacionado con las hipótesis y variables

En el Capítulo IV: trata del diseño metodológico donde se aprecia la población y muestra,técnica e instrumentos y métodos

Así terminando con las conclusiones y anexos de la matriz de consistencia, el cual ayudo en la formulación de nuestro problema









INDICE
CAPITULO I
1. Planteamiento del problema………………………………………………….. 7
1.1. Identificación y descripción del problema…………………………….... 7
1.2. Formulación del problema……………………………………………….. 8
1.3.Objetivos…………………………………………………………………… 8
1.3.1. Objetivos generales………………………………………………. 8
1.3.2. Objetivos específicos…………………………………………….. 8
1.4. Justificación……………………………………………………………...... 9
CAPITULO II
2. Marco teórico…………………………………………………………………… 10
2.1. Información sexual………………………………………………………... 10
2.1.1. Definición……………………………………………………………. 10
2.1.2. Elementos de lasexualidad………………………………………. 11
2.1.2.1. El impulso sexual…………………………………………… 11
2.1.2.2. Identidad sexual y orientación sexual……………………. 11
2.1.2.3. Relaciones sociales………………………………………... 12
2.1.3. Dimensión de la sexualidad………………………………………. 12
2.1.3.1. Dimensión biológica………………………………………... 12
2.1.3.1.1. Sistema genético…………………………………… 12
2.1.3.1.2. Sistema hormonal………………………………….. 13
2.1.3.1.3.Estructura anatómico-fisiológico………………….. 13
2.1.3.2. Dimensión psicológica……………………………………... 13
2.1.3.3. Dimensión social…………………………………………… 15
2.1.3.4. Dimensión ética……………………………………………. 15
2.2. Depresión………………………………………………………………….. 16
2.2.1. Definición……………………………………………………………. 16
2.2.2. Causas………………………………………………………………. 17
2.2.3. Riesgos……………………………………………………………… 18
2.2.3.1. Historiapersonal o familiar de depresión……………… 18
2.2.3.2. Haber perdido un bebé previamente. .…………………. 18
2.2.3.3. Dificultades en tu relación de pareja. …………………… 18
2.2.3.4. Problemas con el embarazo. ……………………………. 19
2.2.3.5. Eventos estresantes en tu vida. ………………………… 19
2.2.3.6. Historia pasada de abusos………………………………... 19
2.2.4. Como evitarla……………………………………………………….. 20
2.2.5.Síntomas……………………………………………………………. 21
2.2.6. Tratamientos……………………………………………………….. .23
2.2.6.1. No Médicos…………………………………………………. 23
2.2.6.2. Médicos……………………………………………………… 24
2.2.7. Depresión pos-parto……………………………………………….. 24
2.2.8. Otros datos………………………………………………………….. 24
CAPITULO III
3.1. Hipótesis…………………………………………………………………… 25
3.1.1. Hipótesis básico……………………………………………………. 25
3.1.2. Hipótesis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educación Sexual, sexualidad responsable
  • Educación sexual
  • Educacion sexual
  • Educacion sexual
  • Educacion Sexual
  • Educacion Sexual
  • educacion sexual
  • Educacion sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS