Ejercicios A de equilibrio de complejos

Páginas: 8 (1838 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2015
Ejercicios A de equilibrio de complejos

1. Contesta las siguientes aseveraciones con CIERTO O FALSO.

a) La constante de formación (Kf) del complejo FeY2- es 1014.3, por lo tanto su pKc es –14.3.
b) 50 ml de una disolución de FeY2- 0.2 M tiene un pY igual a 7.5.

Utiliza la siguiente escala de pKc para continuar con las aseveraciones:


CN- Cd(CN)2 Cd(CN)+ Tl(CN)4- Tl(CN)3 Tl(CN)2+ Tl(CN)2+4.42 5.18 7.44 8.67 13.21 13.29
Cd(CN)+ Cd2+ Tl(CN)3 Tl(CN)2+ Tl3+ Tl(CN)2+


c) La partícula intercambiada en esta escala es el Tl3+.
d) El complejo más estable es el TL(CN)2+.
e) El CN- es el donador más débil.
f) El receptor más fuerte es el Cd2+.
g) Se tiene en disolución Tl3+, Cd2+ y CN-. El CN- reacciona primero conel Cd2+ que con el Tl3+.
h) El complejo Tl(CN)3 es un anfolito estable.
i) El complejo Tl(CN)2+ es un anfolito estable.
j) La Kfglobal del siguiente equilibrio es 1042.61

Tl3+ + 4CN- Tl(CN)4-

2. Se pesan 0.9765 g de KCN y se disuelven en 250 ml de agua destilada (disolución A); por otra parte se pesan 2.3641 g de Cd(NO3)2 y se disuelven en 500 ml de agua destilada (disolución B). De la disoluciónA se toma una alícuota de 35 ml y se mezcla con 85 ml de la disolución B para finalmente aforar la mezcla a 100 ml (disolución C). ¿Cuál es la concentración al equilibrio de CN- libre en la disolución C?


Resolución de los ejercicios A de complejos

1. Contesta las siguientes aseveraciones con CIERTO O FALSO.

a) FALSO: Si Kf = 1014.3; la Kc es el inverso de la Kf por lo tanto Kc = 10-14.3 porlo tanto el pKc es igual 14.3 ya que pKc = -log Kc = -log 10-14.3 = 14.3.

b) VERDADERO: EL complejo FeY2- es un donador débil por lo que el pY se calcula con la fórmula para un donador débil:

pP = ½ pKc - ½ log [Donador].

Sutituyendo en esta ecuación el valor de pKc y la concentración del donador tenemos:

pY = ½ 14.3 - ½ log 0.2 = 7.5

c) FALSO: La partícula intercambiada es el CN- que seencuentra en todos los complejos.

d) VERDADERO: Es el complejo más estable ya que tiene el pKc más alto y por lo tanto es el donador más débil.

e) FALSO: EL CN- es la partícula intercambiada por lo que es el donador más fuerte de iones CN-.

f) FALSO: El receptor más fuerte de acuerdo a la escala de pKc es el complejo TlCN2+.

g) FALSO: El CN- reacciona primero con el TL3+ porque es un donador másfuerte que el Cd2+.

h) VERDADERO: En primer lugar el complejo Tl(CN)3 es un anfolito porque actúa como donador y como receptor dependiendo frente a que especie se encuentre. Además es un anfolito estable porque no puede reaccionar con el mismo ya como donador es débil y como receptor también es débil.

i) FALSO: El TlCN2+ también es un anfolito, pero en este caso es inestable ya que si seencuentra solo en disolución reacciona con el mismo ya que se comporta como donador fuerte y receptor fuerte.

j) VERDADERO: El equilibrio que se esta llevando a cabo es la reacción global para la formación del complejo Tl(CN)4-, por lo que la Kfglobal es igual a la multiplicación de las constantes parciales de formación. Los pKc para la formación de cada complejo son los que se mencionan en la escalade pKc, así tenemos 4 valores: pKc1= 13.21; pKc2 = 13.29; pKc3 = 8.67 y pKc4 = 7.44 cuyas Kf son: Kf1 = 1013.21; Kf2 =1013.29; Kf3 = 108.67 y Kf4 = 107.44, respectivamente. Para calcular la Kfglobal multiplicamos Kf1 x Kf2 x Kf3 x Kf4= Kfglobal. Sustituyendo los valores de las constantes: Kfglobal = 1013.21 x 1013.29 x 108.67 x 107.44 = 1042.61.

Kfglobal = 1042.61


2. Cálculo de laconcentración de la disolución A:

Se pesan 0.9765 g de KCN (P.M: = 65.1 g/mol) y se disuelven en 250 mL de agua.

moles = 0.9765 g = 0.015 moles
65.1 g/mol

Molaridad = 0.015 moles = 0.06
0.250 L

[KCN] = 0.06 M

El KCN se disocia de la siguiente forma:

KCN K+ + CN-

Por lo que la concentración de CN- en la disolución A es de 0.06 M.

Cálculo de la concentración de la disolución B:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ejercicio de equilibrio
  • ejercicios de torres complejas
  • ejercicios de complejos 1° bachiller
  • Cuadrantes (Ejercicio) Razonamiento Complejo
  • Ejercicios estadistica compleja
  • Ejercicios De Numeros Complejos
  • Ejercicios de razonamiento complejo
  • Ejercicio punto de equilibrio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS