El alcoholismo y el tabaquismo

Páginas: 8 (1961 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
339090234823000-60960-61595El Tabaco y
El Alcohol
00El Tabaco y
El Alcohol

Nombres: María Fernanda
Apellidos: Castro Martínez
Profesora: Julio ArreluceAño: 2014
ALCOHOL
¿Qué es?
35394903238500Es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento placenterode las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no sólo entre los adultos, sino también entre los jóvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas.
Parece que la sociedad actual está tomando conciencia del alcohol como una droga más, que afecta gravemente a la salud. Se intenta evitar el inicio precoz del consumopor parte de los jóvenes y aumentar el control sobre la publicidad que pudiera incidir en un consumo abusivo del mismo.
El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol (CH3CH2OH), éste es un depresor del sistema nervioso central, es decir, adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales.
En ocasiones se confunde erróneamente con un estimulante, ya que en un primermomento produce euforia y desinhibición conductual. Esto se debe a que primero afecta a los centros cerebrales responsables del autocontrol, lo que conduce a que nos dejemos llevar por los efectos del consumo de esta sustancia.
Las bebidas alcohólicas se pueden clasificar en dos grupos según el proceso de elaboración: las bebidas fermentadas y las bebidas destiladas.
88201514351000
¿Qué efectosproduce?
Los efectos del consumo de alcohol varían según las personas y las cantidades ingeridas, los principales factores son:
38061907302500La edad: las personas con menos edad y que se encuentran en un proceso de desarrollo físico y hormonal son más susceptibles de una intoxicación (la dosis letal de etanol en los adultos se estima que se encuentra entre los 5 y 8 g/Kg. de peso, mientras quepara los niños es de 3 g/kg. de peso).
El peso: evidentemente las personas con menor peso toleran menos cantidad de alcohol que las de mayor peso.
El sexo: las mujeres toleran menor cantidad de etanol en su cuerpo que los hombres.
-260985207010001. Estado de sobriedad: Concentración en sangre: entre los 0,01 y 0,05 mg/dl.
2. Estado de euforia: Concentración en sangre: entre 0,03 y 0,12 mg/dl.3. Estado de excitación: Concentración en sangre: de 0,09 a 0,25 mg/dl.
4. Estado de confusión: Concentración en sangre: de 0,18 a 0,30 mg/dl.
5. Estado de estupor: Concentración en sangre: de 0,27 a 0,40 mg/dl.
6. Estado de coma: Concentración en sangre: de 0,35 a 0,50 mg/dl.
7. Estado de muerte: Por encima de 0,45 mg/dl. 
¿Qué riesgos provoca?
Dependencia
El alcohol produce dependenciatanto física como psicológica; al ser una sustancia depresora del sistema nervioso central, el tiempo necesario para desarrollar dependencia física es muy breve.Trastornos del sistema nervioso central
El alcohol afecta directamente al sistema nervioso produciendo daño cerebral, amnesia y pérdida de memoria, también puede provocar psicosis y demencias provocadas por un consumo continuado yabusivo.Problemas hepáticos
La ingesta de alcohol, provoca la acumulación de grasa en el hígado, provocada por la metabolización del etanol en este órgano, que puede llegar a ocasionar complicaciones hepáticas e incluso cirrosis.
Problemas hematológicos o de la sangre
El consumo de alcohol produce un déficit en el sistema inmunitario, lo que provoca mayor número de infecciones.
Problemasgastrointestinales
El consumo de alcohol puede provocar gastritis y úlceras de estómago, al ser un irritante de las paredes gastrointestinales, se puede provocar estreñimiento o diarreas porque se ve afectada la motilidad y la secreción intestinal.
Problemas en los embarazos
96710595504000El consumo de alcohol en mujeres embarazadas va a afectar directamente al desarrollo del feto, provocando un síndrome...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabaquismo y alcoholismo
  • alcoholismo y tabaquismo
  • alcoholismo y tabaquismo
  • Tabaquismo y Alcoholismo
  • tabaquismo y alcoholismo
  • Alcohol y Tabaquismo
  • ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO
  • Tabaquismo Y Alcohol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS