El alcoholismo

Páginas: 5 (1242 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
Este trabajo habla sobre la situación problemática del alcoholismo hoy en dia en los jóvenes menores de 18 Años de edad. Trata sobre las causas que orillan a los jóvenes a caer en este vicio al cual le llamamos “Alcoholismo”.
Para Empezar el Trabajo que habla sobre el Alcoholismo es recomendable mas que nada definir primeramente un termino tan confuso para algunas personas.
Este trabajo se hahecho teniendo tres medios de información principalmente para elaborarlo los cuales son:
1.- La experiencia personal en primera persona.
2.- Por medio de entrevistas hacia a otras personas identificadas.
3.- Buscando información relacionada en internet sobre el tema.












EL ALCOHOL
El alcohol en estado puro no tiene color. Las bebidas alcohólicas contienen agua y etil alcohol y toman sucolor de acuerdo al ingrediente que se use para hacerlas. Los ingredientes utilizados con más frecuencia  son frutas, vegetales o granos. También se pueden utilizar otras plantas.

El consumo de alcohol parte del período paleolítico superior, cuando nuestros ancestros elaboraban debidas alcohólicas en base a la miel y a los frutos silvestres; luego en el período neolítico, se comenzó a cultivar lavid para la elaboración de vinos, para luego experimentar con cereales y saborizantes, obteniendo el alcohol etílico. Así, pues, esta sustancia está ligada a la historia y cultura del hombre, es la droga de mayor consumo en el mundo.
La palabra alcohol deriva del árabe (al-kohl) y este término denominada al polvo del sulfuro de antimonio que, diluido, constituía una pasta cosmética, utilizada porlas mujeres árabes para teñirse las pestañas, cejas y párpados. El alquimista Paracelso decidió denominar así al espíritu de vino, puesto que reconoció en él al elemento que permitía en esa pintura facial un secado instantáneo. Al generalizarse, a partir de este origen tecnológico, el término alcohol muestra su relación histórica con los fracasos a que conducen las estrategias restrictivas, puesfue una prohibición expresa del Corán, la más sagrada ley para millones de devotos, al proscribir el uso del vino (debido a su oposición radical al cristianismo, su rival, para el cual era nada menos que la sangre de Dios, como lo había sido siempre para todas las regiones mediterráneas, desde la época de los cultos a Baco), lo que condujo al ingenio humano al descubrimiento de la química, buscandosuperar las limitaciones legales a las bebidas fermentadas.
EL ALCOHOLISMO
El alcoholismo es una enfermedad crónica y progresiva que deriva de la ingestión excesiva y no controlada de alcohol, el cual se encuentra en todas las bebidas alcohólicas en mayor o menor grado. Esta enfermedad se caracteriza por una dependencia hacia el alcohol, que se ve en dos síntomas:
La incapacidad de detenerse en laingestión de alcohol.
La imposibilidad de abstenerse del alcohol
Tiene muchos efectos físicos y psicológicos que hacen que la persona cambie su comportamiento, lo cual veremos en otros puntos, y esto tiene que ver con factores personales y hereditarios.
El alcoholismo es complejo y se desarrolla con el tiempo. Para ello tiene que ver la disponibilidad de la bebida en las actividades que serealizan.
Poco a poco, el alcohol se convierte en una droga para la persona que bebe, que sirve para cambiar el estado de ánimo, más que una bebida que se toma como parte de una costumbre social, ya que se suele empezar a consumir con otras personas.
En un principio, la persona muestra mucha tolerancia al alcohol, en algunas ocasiones parece que no le afectara. Pero luego el bebedor empieza a tomar apesar de sí mismo, y el embriagarse se vuelve lo más importante, hasta que la persona pierde el control sobre la bebida y no sabe cuánto va a tomar. Es aquí donde el alcohol es ya una adicción y la persona siente que no puede dejar de beber, esta adicción es el alcoholismo.
SITUACION REAL:
El informe ofrece datos sobre el consumo de alcohol por jóvenes menores de edad y sobre sus perjudiciales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcohol y Alcoholismo
  • Alcohol y alcoholismo
  • Alcohol
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • El alcoholismo
  • Alcoholismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS