EL CONTROL PRESUPUESTAL Expo

Páginas: 12 (2873 palabras) Publicado: 27 de abril de 2015
MATERIAL DE ESTUDIO PARA EXAMEN FINAL DE LA ASIGNATURA
HACIENDA PÚBLICA

Presentador Por:
MARYORI MORENO CHAVERRA
HOLMER PALACIOS
YURLEICY MOSQUERA ABADÍA

Facilitadora:
FREYA MERY
EL CONTROL
En el contexto jurídico la palabra control no se constriñe únicamente a supervisar las actividades de otros o las propias, sino que simultáneamente establece métodos que eviten el ejercicio abusivo delpoder, es decir, que se acaten las limitaciones establecidas.
EL CONTROL PRESUPUESTAL
De acuerdo con la clasificación de la ley orgánica de presupuesto, el control presupuestal tiene 3 facetas que son:
A. CONTROL POLÍTICO
Quién lo ejerce: El Congreso de la Republica
En qué consiste: Consiste en el ejercicio de la función política consignada en el numeral 3° del artículo 6° de la Ley 5° de 1992, elcual debe entenderse referida exclusivamente a los funcionarios relacionados en los artículos constitucionales indicados, pertenecientes todos ellos a la rama ejecutiva del poder público determinados en los artículos 115 y 208 de la Constitución Política.
Cuándo comienza y hasta cuando se extiende: El control político del Congreso comienza desde cuando recibe el proyecto de presupuesto en los10 primeros días de cada legislatura y se extiende hasta cuando la Cámara de Representantes aprueba el fenecimiento definitivo de la cuenta general del presupuesto y del tesoro público.
Ejemplo
Algunos de los funcionarios que tienen la obligación de presentar informes sobre el cumplimiento de sus deberes, pueden ser citados a las plenarias o a las comisiones permanentes, con el fin de explicardichos informes o responder interrogatorios relacionados con asuntos de su incumbencia. Pero otros funcionarios (Presidente de la República, Procurador General de la Nación, Contralor General de la República, Defensor del Pueblo), no se encuentran en la lista correspondiente de los empleados oficiales que pueden ser objeto de citación para efectos de absolver los cuestionarios escritos que les seanformulados, ni supuestamente, para responder a interrogatorios verbales.

B. CONTROL FINANCIERO Y ECONÓMICO
Quién lo ejerce: Lo ejerce la Dirección General del Presupuesto
En que consiste: La Dirección General del Presupuesto junto con Planeación Nacional deben integran equipos conjuntos de funcionarios para calificar los resultados alcanzados, medir la productividad y eficacia de la gestiónpresupuestal.
Cuál es la importancia de este control: Tal y como lo reconoce la Constitución nacional en su artículo 343, el cual dispone que la entidad nacional de Planeación:
“tendrá a su cargo el diseño y la organización de los sistemas de evaluación de gestión y resultados de la administración pública, tanto en lo relacionado con políticas como con proyectos de inversión”.
Ejemplo: Este es uncontrol puramente técnico, ejemplo existe en el país una tasa de inflación muy alta es decir que los precios de los bienes ha subido en 500 por ciento entonces una medida económica es controlar la cantidad de dinero que emite el banco central de reserva aumentando o disminuyendo la tasa de interés por medio de una ley.
C. CONTROL FISCAL
Quién lo ejerce: De acuerdo al art. 267 superiores, es unafunción pública que ejercerá la Contraloría General de la Republica.
En que consiste: Consiste en vigilar la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación.
La vigilancia de la gestión fiscal se desarrolla por organismos autónomos e independientes para garantizar la imparcialidad y objetividad en los pronunciamientos de la ContraloríaGeneral de la República.
Qué ley regula el Control Fiscal: Ley 42 de 1.993.
¿Cuáles son los principios del Control Fiscal?
a. La EFICIENCIA: Permite establecer si los costos en que incurren las entidades públicas encargadas de la producción de bienes y la prestación de servicios son los más adecuados para lograr sus objetivos y resultados, es decir, determinar si en igualdad de condiciones de calidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL CONTROL PRESUPUESTAL expo
  • Técnicas presupuestales y no presupuestales de control
  • Control presupuestal
  • control presupuestal
  • Control presupuestal
  • Control Presupuestal
  • control presupuestal
  • control presupuestal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS