el cubismo

Páginas: 2 (425 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2014
El cubismo
Características del movimiento.
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Guillaume Apollinaire, pero también teniendocomo principales fundadores a Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El cubismo trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, representando todas las partes de un objeto en unmismo plano. Es considerada la primera vanguardia ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. La representación del mundo pasaba a no tenerningún compromiso con la apariencia real de las cosas. Además es un avance pues el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte intrínseca de lamisma. Nació en el Salón de los Independientes.
Historia del movimiento.
El cubismo fue un movimiento artístico cuyo origen gira en torno a 1907, fecha en la que Pablo Picasso concluye "Las Señoritas deAvignon", que será el punto de partida. George Braque junto con Pablo Picasso son los inspiradores del movimiento. El cubismo presenta los objetos tal y como son concebidos por la mente, no como sonvistos. Es una reflexión intelectual y visual sobre la forma. Pese al aspecto de algunos cuadros cubistas, la forma siempre fue respetada, no cruzando nunca el umbral de lo abstracto. Existen tresetapas en el cubismo: El cubismo primitivo (1907-1909), caracterizado por la austeridad del color, el cubismo analítico (1910-1912), cuya característica principal es la descomposición cada vez mayor delas formas y el cubismo sintético (1913-1914), con el uso de nuevos materiales no pictóricos.


Principales escritores.
Guillermo Apollinaire
Pablo Ruiz Picasso
George Braque
Juan Gris
FernandLeger

CUBISMO SINTÉTICO***La fase sintética trajo consigo la reconsideración de algunos de los modos expresivos de la anterior. El color volvió a tener mayor protagonismo. Las superficies,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cubismo
  • cubismo
  • Cubismo
  • cubismo
  • EL CUBISMO
  • Cubismo
  • El Cubismo
  • EL CUBISME

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS