El cultivo de los Hábitos

Páginas: 15 (3699 palabras) Publicado: 12 de julio de 2013
EL CULTIVO DE LOS HABITOS

Según el Oxford English Dictionary, la palabra “hábito” significa “una disposición fija a actuar de cierta manera. William James llegó al extremo de afirmar que todas las cosas vivientes eran “puñados de hábitos”; y consideró como hábitos humanos no solamente movimientos nerviosos como morderse las uñas, habilidades como nadar o tocar el piano, rasgos de gestosprofesionales, sino capacidades intelectuales como poder concentrarse o el poder de juicio crítico.
Por su parte Ryle protesta contra esa definición de hábito tan múltiple, postulando que si el ejercicio de una aptitud o una habilidad exige inteligencia, vigilancia y autocrítica; un hábito significa no ser vigilante, inteligente y autocrítico. Agrega además que el hábito es un modo de actuar fijo einflexible (sólo podemos hacer exactamente aquello que con anterioridad aprendimos a hacer) y la habilidad algo abierto. Ryle agrega que se enseñan de diferentes formas: por un lado la habilidad se enseña mediante el adiestramiento (incluye el dar razones) y el hábito mediante ejercicios (mera repetición).
Pero la distinción de Ryle simplifica en exceso, ya que existen hábitos que presentan gradosde complejidad variados donde el ejercicio no siempre será el medio más adecuado para establecerlos.
Si bien James emplea el concepto de hábito de una forma muy general, escribe sin embargo que “el hábito nos hace disminuir la atención consciente con que llevamos a cabo los actos”. Desde luego, esto no se aplica al “hábito de pensar antes de actuar” entre otros.

En adelante se limitará laatención a los hábitos en este sentido más acotado, que excluye los intelectuales, las habilidades y aptitudes (excepto cuando funcionen de manera puramente mecánica)

Hábitos “nerviosos”
Se trata de actos por completo automáticos, como morderse las uñas, resoplar por la nariz, etc. Se los adquiere mediante el ejercicio repetido y la irracionalidad total es su rasgo distintivo. Por lo tanto esimposible erradicar este tipo de hábito exponiendo que sus razones para hacerlo son erróneas, ya que carece de las mismas.
Cuando en el salón de clase brota una epidemia de hábitos nerviosos, no es inadecuado que el maestro sospeche que algo anda mal con su enseñanza, y puede reducir su incidencia de un modo indirecto; pero erradicarlos es tarea de un experto.

Hábitos “de dependencia” y“gratuitos”
Están asociados de modo muy íntimo con los nerviosos, pero a diferencia de los anteriores suelen iniciarse en una decisión consciente. Es mediante un acto deliberado que una persona toma alcohol, fuma o trabaja de modo inmoderado por primera vez. La prueba real de que un hábito es ya de dependencia está en que la persona sufre “síntomas de retiro” cuando no puede actuar de manera habitual. Si lainterrupción del hábito no da lugar a síntomas de retiro, entonces podemos hablar más bien de un hábito gratuito.
A menudo se le impone al maestro el deber de erradicar hábitos de dependencia, pero rara vez tienen éxito, y por lo común es mucho más poderosa la influencia de los grupos de compañeros. Sin embargo pueden intentar, por lo menos, no actuar de modo que fomenten la dependencia.
Eljuego puede ayudar a reducir el nivel de ansiedad. Sin embargo, desde finales del siglo XIX los juegos organizados han ido reemplazando a los informales en la escuela. Es muy natural que hablemos de “jugar deportes”, pero en muchas escuelas los juegos de este tipo alcanzan tal grado de seriedad en su organización, que se convierten en una especie de trabajo; con tantas posibilidades de volverse unhábito de dependencia como cualquier otra variedad de trabajo.
Fue Platón, tal vez quien inició esta tendencia. En “Las Leyes” afirma que el juego de los niños debe ser disciplinado y estar sujeto a leyes (temía cualquier tipo de espontaneidad). En el siglo XIX la hostilidad hacia el juego fue característica de las variedades más estrictas del cristianismo evangélico.
Pero incluso sin estas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultivando nuevos hábitos desde el jardín
  • HABITOS PARA CULTIVAR LA CONFIANZA EN TI MISMO
  • cultivar o no cultivar
  • Cultivos
  • Cultivadores
  • Cultivos
  • Cultivos
  • Cultivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS