el dcho musulman

Páginas: 12 (2829 palabras) Publicado: 23 de abril de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Derecho
Escuela de Derecho
Historia del Derecho



El Derecho Musulmán


Integrantes:
María L. Atay B.
Yessica C. Ferreiro V.
Yailyn F. Freitas P.
Gabriela A. Granado P.
Joanna K. Khouri M.
Eddimar Rodríguez R.
Sección: 1AD
Caracas, de abril de 2015
El DerechoMusulmán o Derecho Islámico
  El Derecho musulmán comenzó a formarse a principios del s. vil, su base es la predicación de Mahoma (v.), en un principio religioso, y en seguida también política y jurídica; esta predicación es una mezcla de ideas cristianas y judías con costumbres de Arabia. En los s. viii y ix los alfaquíes sistematizaron las normas anteriores y otras persas, egipcias y bizantinas yformaron un sistema jurídico bastante rígido.
Por tanto, el Derecho musulmán está íntimamente ligado con la Religión. Mahoma en su predicación habló de todo de forma indistinta. Su fin es la utilidad del hombre y sólo con este fin limita la libertad del hombre que la religión le concede para mitigar el rigor cristiano. El precepto jurídico se considera dictado por Alá directamente, por eso suincumplimiento es a la vez pecado e infracción jurídica y obliga sólo a los creyentes, siendo inmutable, pues Alá lo dictó para siempre.
El sistema de derecho musulmán es un sistema autónomo de derecho religioso cuya base principal es el Corán. En un cierto número de países de tradición musulmana, ese derecho tiende, sin embargo, a limitarse al estatuto personal, el cual puede ser más bien interpretadode manera amplia. El Derecho Musulmán ha sido el fundamento y el factor más dinámico para la consolidación del orden social y de la vida comunitaria de los pueblos musulmanes.
El Derecho Musulmán, constituye una de las facetas de la religión del Islam. Esta se compone, por un lado, de una teología que establece los dogmas y fija las creencias del musulmán; se compone, además, del Char, queprescribe a los creyentes lo que deben o no deben hacer.
El Char' o Char'ia, es decir, “el camino a seguir”, constituye lo que se llama el Derecho Musulmán. Esta ciencia indica al musulmán cómo debe comportarse de acuerdo con la religión, sin distinguir, en principio, sus obligaciones respecto de sus semejantes ( limosna, obligaciones civiles) y sus obligaciones con Dios (plegaria, ayuno, etc...) Estederecho se centra en la idea de las obligaciones que incumben al hombre, no en la de los derechos que le puedan corresponder.
La sanción última de las obligaciones que se imponen al creyente es el pecado en que incurre su contraventor. El Derecho Musulmán apenas se preocupa, debido a ello, de la sanción de las normas que prescribe. La misma razón sirve para explicar que el derecho musulmán seaaplicable únicamente a las relaciones entre musulmanes; el principio religioso sobre el que se basa deja de actuar en presencia de no musulmanes.
La concepción islámica es la de una sociedad esencialmente teocrática, en la que el Estado sólo se justifica como servidor de la religión revelada. En vez de limitarse a proclamar los principios morales o dogmáticos a los que habrían de conformar sus derechoslas comunidades musulmanas, los juristas y teólogos musulmanes han elaborado, sobre la base de revelación divina, un derecho detallado, completo, el adecuado a una sociedad ideal que se establecerá algún día, cuando todo el mundo esté sometido a la religión del Islam.
Fuentes del Derecho Musulmán
La legislación islámica deriva de fuentes, que por su procedencia, revisten característicasdistintas: de origen divino y generado a través de métodos.
La Sharía son las fuentes primigenias que componen el derecho musulmán, son el Libro Revelado y la Tradición Profética.
Fuentes Formales Directas
El Sagrado Corán
En su carácter de palabra revelada de Dios y transmitida por el Profeta; el libro es la fuente primordial de donde desciende y se nutre el derecho islámico. El Corán contempla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musulman
  • musulmán
  • Musulman
  • dcho.
  • musulman
  • Dcho
  • dcho
  • Musulman

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS