el desempleo

Páginas: 23 (5611 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2015


ÍNDICE


INTRODUCCIÓN 1
EL DESEMPLEO 2
Trabajo 3
Efecto del Desempleo 4
El desempleo desde el punto de vista sociológico 4
Desempleo como fenómeno social 5
¿Por qué el desempleo es un fenómeno influyente en la criminalidad? 6
Delincuencia y desempleo juvenil 8
Evidencias empíricas sobre la relación entre desempleo y delincuencia 10
Hipótesis acerca de una relación entre empleo ydelincuencia 11
Índice de desempleo 13
CONCLUSIÓN 18
BIBLIOGRAFÍA 19


INTRODUCCIÓN


El desempleo es, sin lugar a dudas, uno de los mayores problemas económicos y sociales a los que deben enfrentarse las sociedades industrializadas actuales. El debate público sobre la falta de trabajo ha estado centrado fundamentalmente en el análisis de los factores económicos que lo provocan y en ladiscusión de las políticas económicas más adecuadas para hacerle frente. Este reduccionismo economicista ha desembocado, frecuentemente, en el olvido de las importantes consecuencias que la falta de un puesto de trabajo tiene para aquellas personas que la experimentan. Como se mostrará a continuación, la psicología social ha contribuído de manera significativa a aumentar el conocimiento sobre laexperiencia personal del desempleo.

El factor importante la credibilidad de todos los gobiernos frente a la crisis económica que ha crecido día a día, incrementándose con mayor porcentaje en la tasa de desempleados. Que como consecuencia ha generado terribles experiencias relacionadas con la actividad económica, donde los derechos de cada ciudadano y en especial niños y ancianos sonirrespetados, a ello se añade el riesgo que conlleva la desocupación laboral.

El índice de personas desempleadas es extremadamente peligroso. Es algo así como un sentimiento de impotencia y rebeldía entre la injusticia y el abuso de las autoridades pertinentes, un país donde la justicia social es una utopía y la extrema riqueza se concentra en la política de gobierno.

En las sociedades en las quela mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores.

EL DESEMPLEO


El desempleo es el ocio involuntario de una persona quedesea encontrar trabajo, esta afirmación común a la que se llega puede deberse a varias causas. Las mismas que citamos a continuación:

Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el aumento de la inflación. La actividad económica tiene un comportamiento cíclico, de formaque los períodos de auge en la economía van seguidos de una recesión o desaceleración del crecimiento. En el momento que se da una situación en la que el número de personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayor número de desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas ofrecer más empleo.

Lastasas de desempleo varían considerablemente por cambios del volumen de movimiento del mercado de trabajo, resultado del cambio tecnológico, lo que conduce al cambio de empleo de una empresa a otra, de un sector a otro y de una región a otra; además también según la edad, sexo y raza. La tasa global de desempleo es uno de los indicadores más frecuentemente utilizados para medir el bienestar económicoglobal, pero dada la dispersión del desempleo, debería considerarse que es in indicador imperfecto de dicho bienestar.

Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El desempleo
  • Desempleo
  • El Desempleo
  • el desempleo
  • desempleo
  • desempleo
  • Desempleo
  • Desempleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS