EL DINERO Alejandro Navarro

Páginas: 5 (1133 palabras) Publicado: 30 de abril de 2015
EL DINERO 
 

 
 
TRABAJO REALIZADO POR: ALEJANDRO NAVARRO MARCOS 
 
FECHA:3/3/15 
 
ASIGNATURA:GEOGRAFÍA ECONÓMICA  
 
CURSO:4ºESO 
 
PROFESORA:TOÑI 
 
 
 
 

 

ÍNDICE 
 
1.Definición…………………………….Página nº 2 
 
2.Evolución histórica del dinero………...Página nº 2 y nº 3 
 
3.Tipos de dinero………………………..Página nº 4 y nº 5 
 
4.Sistema bancario……………………….Página nº 5 
 5.Instituciones financieras monetarias……Página nº 5 
 
6.Bibliografía…………………………….Página nº 6 
 
 
 

 
 
 
 

 
 
1.DEFINICIÓN 
 
El dinero es un conjunto de activos de una economía que las personas regularmente están  
 
dispuestas  
 
a usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios. 
 
2.EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO 
 El dinero que conocemos hoy en día ha tenido una gran evolución en el tiempo: 
 
a) Todos sabemos que las sociedades más antiguas utilizaban el trueque como forma de  
intercambio. El trueque consiste en el intercambio de unos bienes por otros y constituye un  
gran paso adelante con respecto a un estado de autosuficiencia, ya que amplía el abanico de  
bienes y servicios a nuestra disposición. No obstante, como hemos dicho en el punto anterior,  tiene la gran limitación de que exige la coincidencia de dos personas, cada una de las cuales  
tiene el bien que la otra desea intercambiar. 
 
b) Cuando el comercio se extendió se puso de manifiesto la necesidad de establecer algunas  
materias u objetos que sirvieran para facilitar los intercambios y establecer el valor de los 
bienes  
Así surgió el dinero­mercancía,​
 ​que es un bien que tiene el mismo valor como unidad 
monetaria  
que como mercancía. El dinero como medio de cambio  
apareció por primera vez en la historia en forma de mercancías de muy diverso tipo: ganado,  
aceite, sal, cobre, hierro, oro, plata, etcétera. Todas estas mercancías eran utilizadas como  

 
 
 
 

dinero al ser generalmente apreciadas por algún grupo social, por su alto valor de uso o por su  
escasez. Para ser más prácticos y facilitar los intercambios, la mercancía elegida debía cumplir los  
requisitos que ya hemos comentado: no ser perecedera, ser fácil de transportar, divisible y  
almacenable. Estas características hicieron que los metales preciosos (oro, plata, cobre) se 
usaran  
como dinero. 
El uso de los metales preciosos provocó nuevas situaciones, ya que los comerciantes se veían  obligados a verificar que las monedas entregadas eran auténticas y no simples aleaciones de  
otros metales, así como que su peso era el establecido. De esta manera las instituciones  
iniciaron la emisión de monedas acuñadas: para tratar de garantizar su valor. 
 
c) En la Edad Media los orfebres tenían buenos sistemas de seguridad. La gente entregaba su oro  
 
y  ellos  emitían  unos  certificados que  garantizaban  la  devolución  del  mismo  en  el  momento  en 
que  
 
se les pidiera. Con el tiempo se fue generalizando la costumbre de pagar las compras con estos  
 
cómodos recibos en lugar de transportar el oro. En el siglo XVII surgieron los primeros bancos,  
 
que  sustituyeron  a  los  orfebres.   Los   certificados  que  se  entregaban  a  cambio  del  oro  se convirtieron  
 
en billetes de banco. 
  
Así  surgió  el  dinero­papel,  que  es  aquel  medio  de  pago  cuyo  valor  como  dinero  es  superior  al 
costo  
 
de producción. Es un bien que tiene un valor escaso como mercancía, pero que mantiene su valor  
 
como medio de cambio porque la gente confía en que el emisor responderá de él y limitará su 
 
 
 
 

 
  oferta  . El emisor del dinero tenía que tener en depósito metales preciosos de valor equivalente a 
lo  
 
emitido. 
 
d) El dinero­fiduciario: es similar al dinero papel, pero se diferencia del mismo en que se utiliza  
 
como  medio  de  cambio  debido  a  la  confianza  que  genera  de ser aceptado por todos como medio 
de  
 
cambio, sin que necesite ser convertible . 
 ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • OSE ALEJANDRO NAVARRO PEREZ
  • Navarro
  • navarra
  • navarra
  • Navarra
  • Navarro
  • eso navarra
  • Navarro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS