El Gaucho, Génesis y Caractersticas

Páginas: 48 (11801 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2011
EL GAUCHO
CARACTERISTICAS Y FORMAS DE VIDA

|

"... Pero el perfil de su fisonomía moral es tan acentuado, que la historia le asignará un lugar distinto en sus páginas, porque no podrá escribirse la nuestra sin mentarle a él en primer término".

(Apreciación de Francisco Bauzá acerca del Gaucho)

Introducción.

La República Oriental del Uruguay forma parte de una extensa regióndenominada Litoral Rioplatense; aunque también es válida la expresión Cuenca Platense, si nos atenemos a los territorios regados por el Río de la Plata, el Río Paraná, el Río Uruguay y una numerosa red de afluentes.

Es, de cualquier modo, una zona que abarca no solo a nuestro país, sino también a numerosos territorios, especialmente a las provincias argentinas de Buenos Aires, Entre Ríos,Santa Fe y Corrientes.

Desde la época de la dominación española hasta fines del siglo pasado, vemos surgir y definirse al habitante característico de las zonas rurales de esta región y que recibe el nombre de Gaucho. Pero no podemos hacer un estudio del personaje, si no nos referimos al marco geográfico en que surge. Esa descripción debe comprender además a la fauna, la flora y la actividadeconómica típica en la que nace y desenvuelve el gaucho: la ganadería.

El escenario natural.

Si tenemos en cuenta las primeras descripciones de nuestro territorio podríamos sacar de ellas algunas ideas erróneas acerca del marco geográfico en que nace el gaucho.

Por ejemplo, en el siglo XVI (1531), el viajero portugués Pedro López Souza dice en su "Diario de Navegación": "...y yo fui con diezhombres por tierra a ver si encontraba rastros de gente; no encontré nada; sino rastros de muchas alimañas, y muchas perdices y codornices, y mucha otra caza. La tierra es la más hermosa y apacible que yo jamás pensé ver; no había hombre que no se hartase de mirar los campos y la hermosura de ellos".

De esta descripción indudablemente se desprende que las condiciones naturales del medio orientaleran excepcionales, desde todo punto de vista. Es sabida, por otra parte, la importancia que los factores ambientales tienen para determinar la actividad económica de un país.

Casi dos siglos después, es Hernandarias quien ve las bondades de lo que él llama "Banda de los Charrúas", señalando que la tierra es grande capaz de albergar muchos pobladores y dar cabida a todo tipo de ganado, gracias ala existencia de arroyos, quebradas, riachuelos y, fundamentalmente, por la presencia de abrigos naturales para el ganado.

Efectivamente, ésta era para los viajeros una tierra de pastos "gordos", con ligeras ondulaciones, suaves valles y cuchillas, flora de buena sombra, riqueza hidrográfica y fuentes de agua seguras aun cuando se presentara una sequía muy abundante en le verano.

Sumemos aestas determinantes naturales el hecho de que los indígenas no eran muy numerosos y poseían una organización débil, con una economía basada en la caza, la pesca y la recolección de alimentos, y para la cual no estaban materialmente equipados de manera de modificar sustancialmente al medio. La fauna contaba con variedad de ejemplares herbívoros y carnívoros, pero no muy numerosos ni tampoco de grantamaño: ñandúes, tigres y pumas, todo lo cual va a favorecer el desarrollo de la ganadería que introducirían los españoles.

Poco tiempo después, en al año 1611, Hernandarias, luego de una muy positiva expedición y estadía en la Banda Oriental en el año 1607, ordenó el primer desembarco de ganado acuno en la isla del Vizcaíno. Luego hizo lo mismo en le 1617, introduciendo ahora cien vaquillonasy algunos toros.

Por fin, 17 años después, una definitiva introducción de ganado fue llevada a cabo por los misioneros jesuitas, en un número aproximado de cinco mil cabezas.

Esta riqueza se dispersó luego por todo el territorio oriental, y hacia la época de la fundación de Montevideo, los datos estimativos se inclinarían por la friolera de veinticinco millones de cabeza de ganado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Gaucho
  • El gaucho
  • Gauchos
  • El gaucho
  • gaucho
  • Gaucher
  • el gaucho
  • gaucho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS