El imperialismo

Páginas: 7 (1531 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO




ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA


“El imperialismo”
(El dominio británico en la India)
Jawaharlal Nehru


















Diana Primavera García
Grupo: 452
Turno: vespertino





Laideología de Imperio - La nueva casta

“La forma en que hemos escrito historia de la India es tal vez lo que más duele de todo lo que hemos hecho.”
Las reseñas británicas de la historia de la India provocan un profundo resentimiento. La historia se escribe casi siempre por los vencedores y conquistadores y muestra su punto de vista.
La versión del vencedor ocupa el lugar más destacado y domina.Ningún individuo puede liberarse por completo de esta visión racial y estas limitaciones culturales.
La verdad se oculta en algún rincón del fondo más profundo de los pozos y la falsedad, desnuda y desvergonzada, reina soberana.

En los tiempos antiguos, cuando la guerra y sus consecuencias, la brutalidad y la conquista y esclavitud de un pueblo, eran aceptadas como propias del orden naturalde los acontecimientos, no había necesidad de ampararse o justificarse.
Con la creación de patrones superiores, ha surgido la necesidad de la justificación y esto lleva a la deformación de los hechos
¡Cuántas más contradicciones e incongruencias cabe encontrar en la India!

Documentos con que se da forma a la historia proceden de fuentes británicas, esto impidió que quedara debidamenteconsignado el punto de vista indio, las constancias que existían quedaron destruidas durante la gran rebelión de 1857. Los documentos que sobrevivieron fueron ocultados en los archivos de las familias y no podían ser publicados por miedo a las consecuencias. Permanecieron dispersos y poco conocidos y muchos fueron destruidos.
Algunos de estos documentos fueron descubiertos, quedaron muy a la luz muchosincidentes históricos. Hasta la historia de la India escrita por los británicos tuvo que ser modificada.

El villano de los británicos en la India es el héroe de los indios y a los que los británicos han ofrecido honores son traidores.
Los británicos que vinieron a la India no eran revolucionarios, políticos o sociales; eran conservadores que representaban a la clase social más reaccionaria deInglaterra.
En la India ejercían pensamientos medievales, los cuales, aunque refinados y avanzados a su modo, no podían progresar a causa de las limitaciones.
La introducción de la máquina de vapor y del ferrocarril fue un paso importante hacia el cambio de la estructura medieval. El cambio llegó a la India a causa de la presión del Oeste, los británicos consiguieron retardar el ritmo de estecambio.
Los propietarios feudales que venían de Inglaterra a gobernar a la India tenían la idea del propietario.
El gobierno británico se convirtió en el propietario; Los millones de personas que vivían y trabajaban en la india eran apenas una especie de arrendatarios del propietarios que tenían que pagar las rentas y gabelas y ocupar su puesto en el orden feudal natural. En relación con ellos,oponerse a este orden equivalía a un delito y a una negación de la gracia divina.
Se admitió que el propietario debía mostrarse benevolente con sus arrendatarios y que algunos de los arrendatarios más fieles y leales fueran ascendidos a puestos en la administración de la finca y participaran así en esta administración de un modo subordinado. Pero no se toleró que se pusiera en tela de juicio estesistema.
Los virreyes que venían desde Inglaterra no tenían dificultad alguna en aceptar la autoridad absoluta que tenía el virrey.
Los virreyes hablaban de una manera que solo podía ser posible compararlos con Hitler; convencidos de que es justo lo que dicen y hacen y tendría que ser aceptado como justo porque suyos son el poder y la gloria.
La nueva generación de miembros británicos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Imperialismo
  • Imperialismo
  • Imperialismo
  • El imperialismo
  • Imperialismo
  • imperialismo
  • Imperialismo
  • El Imperialismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS