el juego

Páginas: 8 (1861 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
EL JUEGO COMO AGENTE APRENDIZAJE DE VALORES
El juego es actividad voluntaria que se desarrolla dentro de unos límites temporales y
espaciales,
según unas reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en
sí misma y
va acompañada de tensión y
de alegría, y
de la conciencia de ser de otro modo que en la
vida corriente; por lo tanto es una herramienta másque válida para el proceso de enseñanzaaprendizaje, contribuy
endo en su acción a alcanzar las finalidades educativas que marcan los actuales
diseños curriculares base del sistema educativo actual.
Pero, ¿cómo debe ser ese juego para que sea realmente educativo?
El juego debe estar incluido en los proy
ectos educativos no sólo porque los niños sientan la
necesidad de jugar, sino como medio dediagnóstico y
conocimiento profundo de las conductas de los
alumnos. El juego facilita el desarrollo de los diferentes aspectos de la conducta del niño: de carácter, de
habilidades sociales, de dominios motores y
el desarrollo de las capacidades físicas; al tiempo que
entrañan experiencias diversificadas e incluy
en incertidumbre, facilitando la adaptación y
como
consecuencia, la autonomía entodos los ámbitos de la conducta del niño.
El docente deberá tener en cuenta que el juego supone una acción motriz por lo que tal y
como
señala Florence deben cumplirse una serie de premisas que recogen las principales líneas
metodológicas constructivistas en las que se basa el actual sistema educativo, como son la:
• Participación
• Variedad
• Progresión
• Indagación
• Significatividad
• Progresión• Actividad
• Apertura
• Globalidad
En definitiva, para que un juego se convierta en un medio educativo, es necesario que se den y
que se crean, una serie de condiciones:
• Deben potenciar la creatividad; esta es una de las características que ofrecen al juego más
relevancia a la hora de su uso en la enseñanza.
• Deben permitir en primera instancia el desarrollo global del niño, pudiéndoseposteriormente
potenciar aspectos más específicos.
• Deben eliminar el exceso de competitividad, buscándose más lo cooperativo que lo competitivo. Así
se evitarán que destaquen siempre los mismos jugadores; dándose más importancia al proceso que al
resultado.

• Se evitarán situaciones de jugadores espectadores, por lo que se eliminarán juegos de eliminación
por otros en los que todos participen siempreteniendo algún rol dentro del juego. Constituy
éndose
como una vía de aprendizaje cooperativo evitando situaciones de marginación.
• Debe ser gratificante, y
por lo tanto motivantes y
de interés para el alumno.
• Debe suponer un reto para el alumno (estímulo), pero que este sea alcanzable.
• Se debe buscar un correcto equilibrio entre la actividad ludomotriz y
el descanso.
• Debido a sucarácter global , el juego debe ay
udar y
ay
uda en el desarrollo de todos los ámbitos del
niño:
Cognitivo:
• Conoce, domina y
comprende el entorno
• Se descubre a sí mismo
• Obtiene nuevas experiencias que le ofrecen solucionar problemas
Motriz:
• Factor de estimulación
• Desarrollo percepción y
confianza en el uso del cuerpo
Afectivo
• Contribuy
e al equilibrio y
dominio de si mismo
• Refugio antedificultades
• Entretenimiento, placer
• Le permite expresarse, liberar tensiones
EL JUEGO EN EL HOGAR, EL AULA Y AL AIRE LIBRE
En EL Hogar
Las ocupaciones relacionadas con el mantenimiento de la casa, desde limpiar, fregar o cocinar
hasta ir a la compra, no tienen por qué estarles vedadas a los niños, sino que pueden constituir un
estupendo terreno de juegos para padres e hijos. Las actividadesdescritas en este libro enseñan a los
niños a colaborar en las tareas domésticas desde muy
pequeños, pero además suponen una intensa
estimulación lingüística, social, intelectual, física y
psíquica. Y por otra parte, permiten a los padres
reforzar los vínculos con sus hijos, pues comparten más cosas y
aprenden a conocerse mejor, lo que
sienta las bases para una feliz convivencia familiar.
En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • juegos juegos
  • Juegos
  • El juego
  • Juegos
  • El juego
  • Juegos
  • Juegos
  • EL JUEGO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS