el metodo cientifico

Páginas: 10 (2375 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
El Método Científico.

Desde la antigüedad, la filosofía ha estado íntimamente ligada a las ciencias, ya que ha tratado de dar una explicación a aquellas preguntasque la ciencia es incapaz de resolver. Debido a esto, encontramos una rama de la filosofía que estudia la naturaleza del conocimiento científico y su práctica: la filosofía de la ciencia.En ella se cuestiona la capacidad de laciencia para revelar la verdad y los límites a las preguntas que ésta no puede responder: ¿por qué existen esos límites?i Para llegar a esto se necesita tener una metodología estricta, construida sobre valores normativos, tales como capacidad de predicción, parsimonia (pocas variables), elocuencia y explicación de causalidad. Otra de las preguntas que se nos presentan es si el conocimiento quehemos alcanzado de una manera u otra es correcto, si corresponde con la realidad. Es aquí donde entra el papel del método científico: brindarle a la comunidad científica reglas y procedimientos que le permitan obtener resultados más cercanos a la verdad.Pero, ¿existe realmente una verdad absoluta? parece que sólo podemos hablar sobre suposiciones, es decir, teorías formuladas por los científicos,¿cómo se llega a estas teorías? Empezaremos por encontrar los componentes de éstas.
Las teorías son declaraciones generales que describen y explican las causas o los efectos de diferentes fenómenos. Están compuestas por leyes de causa (o hipótesis) y explicaciones, que a su vez se componen de variables dependientes e independientes.ii Las primeras son variables que deben ser explicadas (encontrarsus causas) y las segundas se encargan de hacer la explicaciónpor medio del principio de causalidad, de la cual tenemos tres tipos: causalidad lineal (efecto mariposa), simultánea y causalidad inversa.iii Hemos explicado lo que es una teoría pero ahora surge la cuestión de cómo surge una. Hay dos formas de crear una teoría ya sea por método inductivo o método deductivo. Para explicar estos nosenfocaremos en dos corrientes filosóficas: el empirismo y el racionalismo.
El método de inducción está relacionado con la experiencia, todo conocimiento empieza por la experiencia,por la tanto, es el método que utilizan los empiristas tales como Locke y Hume.ivEl clásico empirismo es “sensationalist” es decir que la experiencia que recibe la mente surge por sensaciones que representan la realidad.Por otro lado, el método deductivo está relacionado con el racionalismo, aquí, el conocimiento empieza en la razón, por lo tanto es el método utilizado por los racionalistas tales como Descartes, Spinoza y Leibnitz. Para ellos existen conceptos a priori y verdaderos por definición, de los cuales podemos partir en nuestra investigación.v
A finales del siglo XVIII, Kant viene a unificar estas dosposturas con su “idealismo trascendental”. Para él, pensar es la interacción entre la experiencia y las estructuras mentales preexistentes.viDespués aparece Comte quien es considerado el creador del positivismo el cual nos explica que existe un mundo externo de la experiencia, un mecanismo causal y patrones que se pueden descubrir.viiPara él, el único conocimiento valido es el conocimientocientífico, al cual se llega a través del razonamiento y la observación. Gracias a este positivismo, se crea en el siglo XX el positivismo lógico, una forma de empirismo creado en Europa por un grupo llamado “El Circulo de Viena”.
Desde el punto de vista del positivismo lógico, la ciencia y el conocimiento están basados en una ley general de lenguaje.viiiPor otro lado, el positivismo lógico sostiene quela lógica es un intento de dar una teoría abstracta de lo que hace que algunos argumentos sean convincentes y fiables, es aquí donde entra el papel del método inductivo, el cual analiza de lo particular a lo general para formar sus hipótesis.ixLos positivistas lógicos no piensan que la ciencia pueda llegar a una verdad absoluta por lo tanto aceptan el hecho de que el error siempre es posible....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodo cientifico
  • Método Científico
  • Metodo cientifico
  • El Metodo Cientifico
  • Metodo cientifico
  • Metodo cientifico
  • Metodo cientifico
  • El método científico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS