EL MUNDO COMO UNA ALDEA

Páginas: 5 (1196 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2015
EL MUNDO COMO UNA ALDEA… ¿NOS GLOBALIZAMOS?
Tenemos una pequeña percepción que en el siglo XXI, que el mundo es más pequeño, pero no es así, esa percepción pasa por un gran cambio. Si pensamos en acceder a un lugar lejano en la actualidad y lo comparamos con 400 años antes o incluso solamente 50 años…..vemos un gran cambio. Donde el viaje a través del Océano Atlántico pasó de durar meses como enel año 1492 a días en el siglo XVIII y a tan solo horas en la actualidad.
Más impresionante es el cambio si pensamos en los mensajes. Hace 500 años demoraba lo que el viaje porque llegaba con la persona, sin embargo hoy vivimos en un mundo donde la mayoría de las comunicaciones se dan a distancia pero en simultáneo.
En casi todos los rincones del mundo se puede ver un mismo evento portelevisión.
El desarrollo de los medios de transporte y de comunicación hizo que el mundo se achique, al menos en forma virtual.
Estas situaciones han llevado a que los Sociólogos utilizarán la metáfora de la Aldea Global, en alusión al tamaño virtual del Planeta.
Una de las consecuencias de la Aldea Global es la posibilidad de que se imponga una cultura global, donde por ejemplo, es posible vender lo mismoy al mismo tiempo a mucha gente, las empresas no solo cambian su forma de vender, sino también de producir.
La cuarta parte de la población del planeta miran en directo finales de Copas Mundiales FIFA; esto le permite a empresas como Mc Donald, Nike o Coca Cola vender su producto en forma masiva, al mismo tiempo se incorporan elementos de consumo en una cultura.
O sea tomar una Coca Cola o comeruna Big Mac forman parte de una “cultura global”.
Todos estos procesos dan cuenta de una tendencia: vivimos en un planeta que se está globalizando.
La Globalización tiene que ver con una forma de pensar por lo q habrán quienes la aprueben y quiénes no. Es posible a partir de la generalización del sistema económico capitalista y neoliberal, el cual es un modelo económico basado en:
La propiedadprivada de los medios de producción (fabricas, tierras y todo aquello que permite adquirir más capital, más dinero).
La propiedad privada del capital (las personas pueden acumular dinero e invertir).
La libre oferta y demanda de bienes y servicios (dejando que el mercado se autorregule).
El papel del Estado se restringe a cobrar impuestos y ofrecer algunos servicios públicos como la salud, educación,etc.
Definir la Globalización involucra muchos aspectos. Aspectos del espacio geográfico impactan en el proceso de globalización, a esos aspectos les llamaremos dimensiones de la globalización. Donde se pueden identificar 4 grandes dimensiones: económica, cultural, política y ecológica. Los cambios en estas dimensiones son posibles gracias al desarrollo de los medios de comunicación ytransporte, por eso son los vehículos de la globalización.

La Dimensión económica es sin duda la más importante de analizar ya que las demás dimensiones serán consecuencias de los cambios en las estructuras económicas. Los principales cambios tienen que ver con:
El aumento en los flujos internacionales de comercio de bienes y servicios.
Participación más importante en la producción y comercialización debienes y servicios de empresas multinacionales.
El comercio mundial está regulado por los países a través de reglas que se imponen por medio de tratados como la OMC.
Como respuesta se crearan organizaciones de países productores, como la OPEP.
Aumentan los flujos de capital (dinero) entre los países del mundo:
Inversiones que realizan empresarios de países ricos en otro país con el objetivo decomprar o instalar una empresa. Los países dependientes reviven si logran captar IED, x ej. La empresa Botnia en Uruguay.
Los países, pobres, se endeudan pidiendo préstamos a organismos internacionales como el FMI o el BM. Además emiten bonos de deuda pública que pueden ser comprados por particulares para invertir su dinero. Así generan la denominada “deuda externa”
Otras Dimensiones
El hecho de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Fenomeno De La Globalizacion Ciudadanos Del Mundo e Hijos De La Aldea
  • Como Veo Mi Mundo Hoy
  • Como el Arte hizo el mundo
  • Como destruir mundos imaginarios
  • como es la cultura sexual en el mundo
  • Cómo Ven los Psicópatas al Mundo
  • ¿Cómo valoras al mundo?
  • Hobsbawm Como Cambiar El Mundo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS