El principio de la valoración de la prueba y jurisprudencia panameña

Páginas: 42 (10493 palabras) Publicado: 30 de junio de 2016
El principio de la valoración de la prueba

Antes de adentrarnos en la profundidad de este principio debemos desglosar sus palabras y definir cada una de ellas, y así con estas ya definidas, obtener una definición concreta.

Principio: "Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta."1
Valorar: "Reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de alguien o algo."2
Prueba:"Justificación de la verdad de los hechos controvertidos en un juicio, hecha por los medios que autoriza y reconoce por eficaces la ley."3

Por ende podemos definir el principio de valoración de la prueba como el fundamento que rige el pensamiento y la conducta del juez, con la finalidad de reconocer, apreciar o estimar los hechos controvertidos presentados y justificados por las partes dentro un juicio,y así fallar en derecho.

Acorde a nuestra legislación en Panamá, este principio se encuentra regulado dentro de nuestros artículos 781 y 784 del Código Judicial que dicen lo siguiente:
Artículo 781. "Las pruebas se apreciarán por el juez según las reglas de la sana crítica, sin que esto excluya la solemnidad documental que la ley establezca para la existencia o validez de ciertos actos ocontratos. El juez expondrá razonadamente el examen de los elementos probatorios y el mérito que les corresponde."4
Dentro del artículo presentado se menciona una palabra muy importante que conforma este principio, y esta es la sana crítica, es el método de apreciación de la prueba realizada por el criterio de los jueces, que en teoría es la valoración ideal de la prueba, sin embargo antes deprofundizar sobre la sana crítica debemos definir los dos elementos que lo conforman.
A) La prueba tazada: Este elemento fue introducido con la finalidad de frenar u obstaculizar los poderes ilimitados que poseía el juez sobre los acusados y que como consecuencia se producía arbitrariedad dentro de sus fallos. 5
Este elemento suprime este poder de manera en que el juez debe fallar no en base a suconciencia sino que debe ajustarse a lo que dice la norma, ya que toda prueba presentada tiene un valor y el juez se encuentra obligado a apreciar el valor de estas pruebas al momento de tomar su decisión.
Dentro de nuestro artículo 780 se consideran como pruebas tazadas las siguientes:
Artículo 780. "Sirven como prueba los documentos, la confesión, el juramento, la declaración de parte, la declaración detestigos, la inspección judicial, los dictámenes periciales, los informes, los indicios, los medios científicos y cualquier otro medio racional que sirva a la formación de la convicción del juez, siempre que no estén expresamente prohibidos por la ley, ni violen derechos humanos, ni sean contrarias a la moral o al orden público. Pueden asimismo emplearse calcos, reproducciones y fotografías deobjetos, documentos y lugares. Es permitido, para establecer si un hecho puede o no realizarse de determinado modo, proceder a la reconstrucción del mismo. Si el juez lo considera necesario, puede procederse a su registro en forma fotográfica o electromagnética. En caso de que así conviniera a la prueba, puede también disponerse la obtención de radiografías, radioscopias, análisis hematológicos,bacteriológicos y la práctica de cualquier otro procedimiento de comprobación científica."6
Y con lo explicado anteriormente el juez se encuentra obligado a valorar toda prueba que las partes presenten porque se encuentra protegido por la constitución y las leyes. Este elemento tiene sus ventajas y sus desventajas, que son las siguientes:
Ventajas:
Libra la decisión judicial de toda sospecha yarbitrariedad
Suple la falta de experiencia o ignorancia del juez
Permite que las sentencias sean uniformes en cuanto a la apreciación de la prueba
Desventajas:
Mecaniza la función del juez impidiendo el uso de su criterio personal
Conduce frecuentemente a la verdad formal (blanco o negro)
El juez aprecia la prueba según el criterio abstracto sin atender elementos concretos que inciden en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • VALORACION DE LA PRUEBA
  • Jurisprudencias de pruebas
  • Valoracion De Las Pruebas
  • Valoracion de la prueba
  • jurisprudencia pruebas
  • Valoracion De La Prueba
  • VALORACIÓN DE LA PRUEBA
  • Valoracion de la prueba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS