el racismo

Páginas: 11 (2656 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
ARTE
Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos,lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensacionesMODA
Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos. La moda puede ser definida como un mecanismo que regula las elecciones de las personas ya que, por una especie de presiónsocial, indica a la gente qué debe consumir, utilizar o hacer.
VESTUARIO
Vestuario es el conjunto de prendas con que se cubre el cuerpo. El término puede utilizarse como sinónimo de vestido.
BARROCO
1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Entendemos por Período Barroco aquella época de la historia comprendida entre aproximadamente 1600 y 1750, delimitación hecha por dos hechos importantes concernientes ala música: la primera ópera publicada (1600) y la muerte de Johann Sebastian Bach (1750).
1.2. CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICAS:
El aspecto artístico reflejó fielmente las características sociales de la época. Algunos aspectos detallados de las características en el arte, fueron:
Abundancia (en cierto término exagerada) de elementos decorativos.
Explotación y agudización de los contrastes.Imitación de la naturaleza.
Propensión a lo trascendental, a lo solemne y a lo magnífico.
Estas características fueron comunes a casi todas las naciones, pero a pesar de ello, cada una de ellas desarrolló su aspecto artístico dependiendo de su estructura social y su organización política y religiosa, instituciones que ejercieron gran influencia en el desarrollo del arte.

POVERAExpresión italiana quesignifica “arte pobre” y que define una corriente estética aparecida en Turín hacia 1967 como reacción frente al arte tradicional en la medida en que éste es considerado bello y de materiales nobles.El arte povera se vale de objetos del desecho o sin valor real ni artístico, triviales y ajenos a denominaciones como bello, hermoso o exquisito. Se propone dar valor a estructuras primarias conseguidascon materiales groseros y hasta repulsivos, pero siempre intentando dotarles de un espíritu poético. Para ello trata de llevar la atención del espectador hacia aspectos cotidianos anónimos y rutinarios a los que nunca se había atribuido ninguna cualidad artística, pero sobre todo se define como contrapeso de la cultura tradicional, a la que considera inalienable y cerrada a la averiguación de lasnuevas perspectivas revolucionarias.Entre los artistas que cultivan el arte povera destacan Antonio Tàpies, Giovanni Anselmo, Mario Merz, Gilberto Zorio, Giuseppe Penone, Michalangelo Pistoletto, Luciano Fabro, Pino Pascali, Janis Kounellis, Lawrence Weiner, Richard Serra, Robert Morris y Hans Haacke.
ARTE GOTICO
A partir del Renacimiento, la palabra 'gótico' comienza a utilizarse paradenominar de alguna manera la "barbarie" de la Edad Media. Es un término despreciativo utilizado por el historiador florentino Giorgio Vasari  (siglo XVI) para referirse a un estilo que en aquel momento se lo atribuían a los Godos, un pueblo germánico que se instaló en occidente luego de la caída del Imperio Romano.
Hoy, definimos como arte gótico aquel que se gestó luego del estilo románico, que fuesobretodo un arte religioso y que empezó en la mitad del siglo XII y se desarrolló hasta la mitad del siglo XVI. Según varios teóricos recientes, ubicamos su inicio en Francia entre 1140, seguido en Inglaterra y en España entre 1150 y 1175. Mucho después llegaría a Alemania, quizás un siglo después, y aún más en Italia. El mismo surge como un desafío arquitectónico para poder crear edificios más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Racismo
  • Racismo
  • Racismo
  • el racismo
  • Racismo
  • Racismo
  • Racismo
  • Racismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS